Soledad Bavio

“Estamos ante un severo problema de políticas públicas de protección y amparo de la infancia vulnerada”

El jueves 24 y viernes 25 de 2017, Argentina fue sede de un encuentro pionero a nivel internacional asistiendo al desarrollo del Primer Congreso Mundial “Violencias” hacia la Infancia y Adolescencia en la Biblioteca del Congreso de la Nación, organizado por la Facultad de Psicología, la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Asistencia, Investigación y Formación en Infancia y Adolescencia Aralma.   Durante las dos jornadas, se congregaron más de 30 disertantes divididos en ocho mesas y dos talleres vivenciales. El evento fue seguido por 900 personas ya sea de forma presencial y a distancia.   En la oportunidad acompañaron y fueron parte fundamental, el Hogar de Niñas San José de San Miguel, cuya niñas y adolescentes tuvieron a cargo el Coro con la presentación de una canción cedida por Alejandro Lerner para la ocasión.   Además participaron integrantes de Casa MANU, una organización no gubernamental que alberga a niños y niñas que viven con VIH o Sida y se encuentran en estado de abandono de persona. La misma funciona en Monte Grande.   Un severo problema   En el discurso, la coordinadora general del Congreso y directora de Aralma, Sonia Almada, expresó que “estamos ante un severo problema de políticas públicas de protección y amparo de la infancia vulnerada ya que niños y niñas, por su propia indefensión y vulnerabilidad, no pueden defenderse”. Agregó que por eso resulta imperioso “crear las condiciones para que la crueldad no pueda dañar a la infancia”. La profesional después de su presentación sobre experiencias clínicas interpeló al auditorio y dijo: “¿estamos convirtiéndonos en sujetos telescópicos de la infancia vulnerada?”, tomando el concepto de la filósofa norteamericana Judith Butler, quien asegura que aquellas personas son quienes ‘miran desde la pantalla, a distancia el dolor ajeno’.   “La Voz deL@s Chic@s”   La actividad se enmarcó en “La Voz deL@s Chic@s” una campaña basada en la ternura con el objetivo de ganarle a la crueldad. La organización lleva adelante esta acción colectiva de erradicación de las violencias hacia la niñez con la apuesta fuerte en los aspectos positivos.   Esta primera edición imprimió como legado el compromiso de una segunda edición en 2019, dado el éxito logrado en todos los niveles y con diversidad de público participante. “Este hecho habla de una urgente preocupación por las violencias; la ausencia total de interés de los grandes medios acerca de estas temáticas; la conformación de una red de trabajo con organizaciones; el interés en la prensa internacional y líderes académicos, religiosos, humanitarios y sociales que respondieron a la convocatoria y estuvieron presentes en el Auditorio, corroborando su compromiso más allá de los discursos y posicionamientos públicos.   Allí se escuchó la necesidad de equipos y de organizaciones de la sociedad civil de tener un espacio para debatir. El evento tuvo una repercusión extraordinaria y Aralma seguirá trabajando como lo hace desde hace años en la erradicación de las violencias, asistiendo victimas de las múltiples violencias, formando terapeutas y agentes de salud, llevando delante investigaciones, creando documentos y coordinando el primer Observatorio de Violencias hacia la Infancia y Adolescencia, junto a IBM en el diseño de un software estadístico y otras organizaciones que se sumaron a la iniciativa.   Con un equipo de 18 personas de fuerte compromiso con la infancia, desde Aralma y el sitio dedicado a Periodismo Social Mundos Ongs se llevó adelante este congreso totalmente libre, no arancelado y abierto a todo público con enfoque de derechos, acompañado por comunicadores y comunicadoras de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y una veintena de estudiantes de Instituto Superior del Profesorado Don Bosco quienes desarrollaron el trabajo de producción en vivo sobre lo ocurrido en cada una de las mesas con la coordinación de la Profesora María Inés Alvarado quienes acopiaron toda la información para crear el documento de cierre.

“Estamos ante un severo problema de políticas públicas de protección y amparo de la infancia vulnerada” Read More »

Aralma e IBM trabajan en el diseño de un software estadístico sobre violencias hacia NNA

A inicios de mayo, se concretó una alianza de colaboración entre Aralma Centro de Asistencia, Formación e Investigación en Infancia y Adolescencia, e IBM (International Business Machines). El acuerdo se desarrolló a través de su programa IBM Impact Grants, software, servicios y consultoría para ayudar a las empresas a servir mejor a las comunidades. Se trata del armado de una mesa de trabajo donde se pueda discutir el tema de un establecimiento de indicadores para la problemática sobre violencias en la infancia evaluando abuso sexual, violencia intrafamiliar, trata de personas, niños y niñas privados de cuidados parentales trabajo en la infancia y toxicomanías. La idea de esta alianza con Aralma es crear un software para recabar estadísticas y unificar los datos que ya existen en una misma plataforma a través de la inteligencia artificial y el diseño de servicios que puedan ayudar a hacer visible la infancia vulnerada. De qué se trata   El programa Trailblazer Grants de IBM permite que las organizaciones sin fines de lucro y educativas mejoren su infraestructura de TI y sus habilidades de tecnología y liderazgo. Las soluciones fueron diseñadas para ayudarlas a perfeccionar su capacidad de servir a las poblaciones. El convenio se da en el marco de la Campaña Permanente “La Voz de L@s Chic@s” de Aralma, una acción colectiva con el objetivo de prevenir, visibilizar y concientizar sobre los maltratos y abusos hacia la infancia. Como desde el primer día, el postulado del Centro es que la violencia sufrida en la infancia es un grave problema de salud pública que debe atenderse de manera urgente a nivel mundial. La intención es entonces, resignificar el concepto de Infancia para crear políticas públicas de protección, prevención y sostén y espacio de contención para las víctimas. La alianza llega meses antes de la realización del 1° Congreso Mundial “Violencias” hacia la Infancia y Adolescencia a realizarse los días 24 y 25 de agosto en el Honorable Congreso de la Nación, cuando se cumplen tres años del comienzo de la campaña.

Aralma e IBM trabajan en el diseño de un software estadístico sobre violencias hacia NNA Read More »

Francisco invita a sostener “sus propósitos en favor de los niños y adolescentes en riesgo”

A casi un año de la primera carta del Papa Francisco a Aralma, donde animaba “a perseverar en sus esfuerzos por promover una civilización más humana”, en 2017 el Sumo Pontífice eligió idéntico medio para respaldar el trabajo diario. La carta enviada este año, es una clara muestra de apoyo a la causa impulsada desde Aralma Centro de Asistencia, Formación e Investigación en Infancia y Adolescencia, que viene realizando desde hace 14 años, y que se sostiene en el tiempo a través de distintas acciones de visibilización. El texto enviado desde Roma comienza diciendo que “a través de los buenos oficios de la Nunciatura Apostólica en ese País, ha dirigido al Santo Padre una atenta carta informándole de la celebración de un Congreso sobre Violencia hacia la Infancia y la Adolescencia”. Sin dudas, la realización de este encuentro pionero a nivel internacional llamó la atención de quienes siguen y mantienen la preocupación de las situaciones que agudizan la preocupante realidad de miles de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo. “Me complace comunicarle el agradecimiento de Su Santidad por este gesto de cercanía, al que corresponde con un recuerdo en la oración, para que el Señor la sostenga en sus propósitos en favor de los niños y adolescentes en riesgo. El Papa Francisco le ruega asimismo que no deje de rezar por él y por su servicio a la Iglesia, a la vez que, invocando la maternal protección de la Virgen María, le imparte la Bendición Apostólica, que extiende a sus familiares y demás miembros de esa Asociación. Aprovecho la ocasión para manifestarle los sentimientos de mi consideración y estima en Cristo”, finaliza la carta que llegó desde el Vaticano en el mes de junio. Respaldo por segundo año consecutivo   Ya en 2016, Bergoglio había respaldado a la campaña y desafío permanente “La Voz de L@s Chic@s” que promueve e invita a seguir mostrando y poniendo sobre la agenda pública las violencias hacia NNA, en todos los órdenes y niveles. La carta de respuesta del Santo Padre llegó a casi dos meses de la realización del 1° Congreso Mundial “Violencias” hacia la Infancia y Adolescencia, organizado por Aralma y la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Las dos jornadas fueron declaradas de Interés en el Ministerio de Cultura de la Nación y de Interés Legislativo y Provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires. El mismo será totalmente libre y no-arancelado, los días 24 y 25 de agosto, en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Francisco invita a sostener “sus propósitos en favor de los niños y adolescentes en riesgo” Read More »

El día que el Papa Francisco escribió a niños y niñas de Aralma

El medio https://www.romereports.com/ publicó que en 2016 que “en Aralma, un centro de Buenos Aires, atienden desde hace 20 años a niños, niñas, adolescentes y adultos que han sufrido maltrato infantil. Recibieron una inesperada carta hace poco… El autor: el Papa Francisco”.   La Directora de Aralma, Lic. Sonia Almada, dijo: “la abrí­ y la leí­ primero yo y después se la leí­ a todo el equipo de trabajo. Estaban todos muy emocionados de saber que el trabajo y el sacrificio y la voluntad tienen reconocimiento de un lí­der mundial como el Papa Francisco”.   En la carta, el Papa les alentó a continuar en esta labor con lo más pequeños.   ‘En el equipo se emocionaron muchí­simo, como todos los niños de Aralma. Publicamos la carta, dentro de la institución también, todo el mundo sabe que el Papa Francisco escribió apoyando esta causa y claro que les gustarí­a conocerlo personalmente”.   El centro ha creado una campaña llamada #Lavozdeloschicxs con la que denuncian el maltrato y abuso infantil que sufren tanto niños como adolescentes en Argentina.   Nota publicada originalmente en Rome Reports.

El día que el Papa Francisco escribió a niños y niñas de Aralma Read More »

Scroll al inicio