Webinario sobre Salud Menstrual e Hipersexualización en Sobrevivientes de Violencia Sexual

En la previa a la Primera Conferencia Ministerial con el objetivo de poner fin a la violencia contra la niñez que desarrolló en Colombia, la Red de Redes llevó adelante un webinario denominado Salud Menstrual e Hipersexualización en Sobrevivientes de Violencia Sexual en la Infancia y Adolescencia.

 

El mismo tuvo lugar mediante plataforma Zoom este jueves 24 de octubre donde se exploraron tres temas de crucial relevancia y con frecuencia invisibilizados: la salud menstrual, la hipersexualización, y el impacto que enfrentan los sobrevivientes de violencias sexuales en la infancia y adolescencia en edades tempranas. Aquellas dejan secuelas profundas en la salud mental y el desarrollo físico.

 

El webinario abordó cómo la hipersexualización contribuye a la vulnerabilidad ante el abuso y cómo impacta en la autopercepción, la salud mental y física, especialmente en lo que respecta a la salud menstrual en mujeres y personas menstruantes.

 

Además de entender cómo la gestión menstrual puede ser una de las vías para recuperar el poder sobre nuestros cuerpos. Y ahondar en la urgencia de legislaciones de salud menstrual, más allá de las licencias menstruales.

El encuentro

 

Durante el encuentro virtual, especialistas en salud mental, derechos humanos, educación y activismo compartieron investigaciones actualizadas, análisis profundos y casos concretos que ayudarán a comprender mejor la relación entre estos fenómenos y las secuelas de las violencias sexuales infantiles. Se presentaron también propuestas para el desarrollo de políticas públicas que respondan integralmente a estas problemáticas.

 

Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia como parte de la Red de redes de Sobrevivientes participan durante los días 7 y 8 de noviembre de la Primera Conferencia Ministerial organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños. En los días previos, forman parte del evento satélite con Sobrevivientes de América Latina y el Caribe.

Scroll al inicio