Noticias Aralma

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría de Niños y Niñas. A través de una carta dirigida a Victoria Villarruel como presidenta del Senado de la Nación, se solicita se arbitren los medios necesarios para cumplir con lo que marca la Ley 26.061. Aralma Asociación Civil solicitó a la presidenta del Senado de la Nación se dispongan los mecanismos necesarios para la pronta conformación de la Comisión Bicameral que debe garantizar la continuidad de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes conforme lo establece la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El mandato de la actual defensora concluye el 28 de febrero de 2025 y la legislación establece que con 180 días de antelación debe iniciarse el proceso para garantizar su continuidad o designar a un/a sucesor/a. La falta de acción del Honorable Senado para conformar la Comisión Bicameral pone en riesgo la continuidad institucional de este organismo clave. Una defensa acéfala significaría no sólo la pérdida de un espacio de representación para NNA en la esfera pública sino la falta de interlocución entre la niñez y los poderes del Estado y la imposibilidad de impulsar políticas públicas efectivas en las áreas más críticas. Desde Aralma se considera que la infancia y la adolescencia en nuestro país se encuentran atravesadas por múltiples problemáticas que exigen una respuesta urgente, integral y coordinada siendo la Defensoría de Niñez quien el potencial de desempeñar un rol clave visibilizando, exigiendo y articulando soluciones con perspectiva de derechos de infancia Podes leer nuestra carta aquí: Carta a Senado – Aralma

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría Read More »

Balance ARALMA 2024

Despedimos el 2024 pleno de trabajo articulado y mancomunado con el objetivo de poner a la infancia en el centro. Incidencia Social y Política Promovimos acciones para lograr cambios en políticas públicas y conciencia social para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes. Esto incluyó reuniones con tomadores de decisiones, articulaciones con ONGs nacionales e internacionales y campañas de sensibilización y promoción en redes sociales y medios de comunicación. Alianzas Nacionales e Internacionales Este 2024 afianzamos y aumentamos nuestra red de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para fortalecer nuestro impacto en la región con una mirada latinoamericana y territorial con fuerte énfasis en interseccionalidad y género. Observatorio y Agencia de Noticias AMIGA Presentamos esta nueva iniciativa que busca estudiar, analizar y difundir información relevante sobre infancias y juventudes, mujeres y diversidades para dar visibilidad a sus problemáticas y destacar iniciativas y políticas de bienestar a nivel nacional y regional Capacitación, Investigación y Eventos Ofrecimos cursos de capacitación, webinarios, conversatorios y organizamos eventos que fomentaron el intercambio de conocimientos y experiencias para una sociedad más informada y comprometida sobre infancia y adolescencia. Creamos material de divulgación sobre salud mental y autocuidado para niños y niñas y llevamos adelante la primera encuesta nacional sobre malos tratos y violencias sexual. Lile, aprendemos a cuidarnos es uno de los trabajos, en este sentido: https://aralma.org/cuadernillo-lile-autocuidado-violencias/ También pre estrenamos, en el marco de la Primera Conferencia Ministerial para poner Fin a la violencia contra la niñez nuestro documental “Origen mío” filmado por Wukong Film y basado en la investigación de ARALMA sobre la desaparición de niños y niñas y su compra y venta en Argentina. En 2025 lo presentaremos en Argentina. Trabajo Legislativo Trabajamos en incidencia presentando nuestros proyectos de ley a líderes y lideresas de primera línea para garantizar el conocimiento de nuestro trabajo e incidir en el debate legislativo de nuestras propuestas. Entre los líderes de Argentina con quienes nos reunimos y trabajamos están, Victoria Tolosa Paz, Gabriela Browner de Koning, Guadalupe Tagliaferri, Claudia Balagué, Horacio Rodriguez Larreta, Dora Barrancos, entre otros, y mantuvimos reuniones con líderes y legisladores de la región que apoyan estas iniciativas. Apoyo a sobrevivientes Desde hace un año generamos espacios virtuales destinados a brindar apoyo y orientación a sobrevivientes de violencia sexual y malos tratos concomitantes padecidos en la infancia. Asimismo confundamos la Red de Redes de sobrevivientes de Latinoamérica y el Caribe que busca reunir a las organizaciones que trabajan con la temática en la región. Acompañamiento a víctimas Acompañamos y brindamos nuestro apoyo en la ruta crítica de la denuncia a niños, niñas, adolescentes y adultos víctimas de diversas violencias, colaborando con organizaciones de la sociedad civil brindando apoyo también a sus familiares en todo el proceso. Compartimos nuestro video de Fin de año que ilustra algo de nuestro trabajo. Por todo esto y mucho más, es que les decimos gracias por el constante apoyo durante este año. Seguiremos trabajando para poner la infancia en el centro. ¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!  

Balance ARALMA 2024 Read More »

Homenaje a Candela Sol Rodríguez: Mariposa de Luz y Memoria

🦋 “Era solo una niña de 11 años, y eso lo voy a repetir hasta que me muera”, dijo Carola Labrador con su voz conmovedora, la misma con la que relató durante 13 años el secuestro y feminicidio de su hija, Candela Sol Rodríguez. El acto en su memoria se realizó en el Museo Histórico de Luján, cerca de la Basílica. . Este miércoles 4 de diciembre se realizó una jornada homenaje por Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años que fue secuestrada y asesinada el 2011. Desde la asociación civil Aralma con nuestra directora Sonia Almada participamos del descubrimiento de dos placas conmemorativas realizadas en conjunto por la familia de Candela y el Programa Yendo. Aralma acompaña a familiares que han atravesado este tipo de crímenes en distintas acciones. Carola Labrador, madre de la niña, dijo a los presentes la importancia de “honrar a Candela y a su memoria. Cande está en el corazón de todos. Todo un país rezó los nueve días que la tuvieron secuestrada y todo un país lloró el 31 de agosto cuando la encontramos muerta”. La actividad fue libre y gratuita y contó con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se trató de un trabajo conjunto con el Programa “Mariposas” que incluye políticas de prevención y reparación que se implementan desde la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. El mismo consiste en la realización de actividades artísticas y culturales que promueven la construcción de la memoria colectiva en las comunidades en torno a las víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.   Candela Sol Rodríguez, presente, ahora y siempre🦋

Homenaje a Candela Sol Rodríguez: Mariposa de Luz y Memoria Read More »

Continúa la Campaña “Molinillos de Viento por la Protección Infantil” contra la violencia sexual

Una simple acción puede ayudar a poner en agenda la necesidad de protección que tienen los niños, niñas y adolescentes en Argentina y el mundo. Como todos los años, asociación civil Aralma lleva adelante la campaña para prevenir el abuso sexual contra la infancia. El objetivo de esta acción es concientizar sobre la importancia de la protección infantil durante las fiestas, una época en la que lamentablemente aumentan los casos de abuso. “Queremos que cada hogar sea un lugar seguro y que cada niño y niña sienta la protección y el cuidado que merece”, aclara la Lic. Sonia Almada, directora de Aralma. Para participar se puede decorar el arbolito Navidad, la puerta, o algún lugar visible de la casa con un molinillo de viento. Un acto simbólico para mostra el compromiso con la protección infantil. Luego se podrá compartir la imagen en redes sociales etiquetando a @somosaralma con el hashtag #ProtecciónInfantil. Sobre la violencia sexual La violencia sexual es un crimen colectivo enraizado en un entramado social que lo permite y lo naturaliza a la par de presentarse en compañía de malos tratos concomitantes como golpes, insultos humillaciones, amenazas y extorsiones. Las estadísticas globales indican que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 7 niños experimentarán alguna forma de violencia sexual antes de cumplir 18 años mientras que cada segundo, 3 niñas y 2 niños sufren de violencia sexual. Los datos están recopilados en el libro Break the Record. Empoderamiento Infantil: Presentamos el Cuadernillo “LILE – Aprendemos a cuidarnos Acerca de Aralma Aralma realiza un trabajo sostenido desde hace dos décadas en infancias y juventudes. Su apuesta fuerte es la labor de incidencia legislativa y en medios de comunicación. . Se sumaron a la campaña:  PAULA GARCIA 7 de diciembre 2024. En los últimos 12 meses, 82 millones de niñas 👧 y 69 millones de niños 👦 han sufrido algún tipo de violencia sexual 🚨, aproximadamente 3 niñas y 2 niños por segundo ⏱️. → Together for Girls, una asociación mundial que trabaja para poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, presentó los resultados de una investigación 🔍 que revela la prevalencia mundial de la violencia sexual infantil. → Los datos fueron recopilados por la asociación en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad Estatal de Georgia, la Universidad Agrícola de China 🇨🇳, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos 🇺🇸 y la Universidad de Edimburgo 🇬🇧. 🎄 En estas fiestas 🎄, un molinillo puede hacer la diferencia. Sumate a nuestra campaña 💪, realizá tu molinillo, colocalo en tu arbolito o donde desees 🎁 y envianos una foto 📸 ó etiquetanos! #PrevenciónViolenciaInfantil

Continúa la Campaña “Molinillos de Viento por la Protección Infantil” contra la violencia sexual Read More »

Participamos en el desarrollo de la Ley Modelo Interamericana contra la Violencia de Género Facilitada por Tecnologías

“Hoy fuimos invitados a participar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires de este evento que tiene como objetivo principal fomentar un espacio de intercambio y construcción participativa en torno al desarrollo de la Ley Modelo Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres Facilitada por las Tecnologías. La Ley Modelo Interamericana será un herramienta para ayudar a los países a desarrollar y/o adaptar sus legislaciones, políticas y mecanismos a los más altos estándares de protección de las mujeres El borrador del proyecto será presentado durante este tiempo, de manera presencial y virtual a especialistas, autoridades, sociedad civil y organismos internacionales, entre otros, para recibir sus aportes.”  

Participamos en el desarrollo de la Ley Modelo Interamericana contra la Violencia de Género Facilitada por Tecnologías Read More »

Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la Violencia contra la Niñez

Durante los días 7 y 8 de noviembre, representantes de todo el mundo se darán cita en Bogotá para participar de la Primera Conferencia Ministerial con el objetivo de poner fin a la violencia contra la niñez. La actividad es organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños. Durante la semana previa, la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe compuesta por Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia, conformón una nutrida agenda que incluye charlas, talleres, encuentro con organizaciones, cine-debate, actividades artísticas y proyección de audiovisuales. El cronograma se extiende del 1 al 6 cuando se tendrá lugar el evento satélite “Unificando voces para la erradicación de la violencia sexual y el maltrato infantil”. PROGRAMA Participan: Aralma, Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia y MeToo Cuba. Lugar: Escuela Superior de Administración Pública – Esap – Calle 44 n° 53-37, Bogotá, Colombia. 1° de Noviembre 16 hs (Colombia).  Actividad 1: PERFORMANCE “AVE FÉNIX” Actividad artística que aborda el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia, ofreciendo un mensaje de esperanza y recuperación. Habrá especialistas y activistas que contribuirán al diálogo post-performance. “Ave Fenix” es una performance ideada por la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe en el marco de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se lleva a cabo en Bogotá. La actividad artística aborda el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia y ofrece un mensaje de esperanza y recuperación. Al grito de “¿alguien me ayuda por favor?”la intervención de la mano de una actriz colombiana recorrió las calles de la ciudad e invitó a los transeúntes a que pudiesen ser parte de la salida posible de las prácticas abusivas. La acción precedió la marcha desde el Parque Nacional hasta el Ministerio de Justicia para pedir por una vida libre de violencias para las niñas, niños, mujeres y disidencias bajo el lema ¿hasta cuándo? Justicia Ya! para los casos de infanticidio, violencia de género y violencia sexual. 1° de Noviembre 17 hs (Colombia). Actividad 2: TALLER-CHARLA-DEBATE SOBRE MALTRATO Y VIOLENCIA SEXUAL Dos charlas programada la primera para las 10 am y la segunda para las 17 hs.  Taller y charla-debate sobre el maltrato y la violencia sexual, las secuelas psicológicas e impacto del trauma en las víctimas. Estrategias de prevención y atención. Con especialistas y activistas. Actividad 3:  Marcha en el centro de Bogotá contra la violencia hacia las infancias. 2 de noviembre 2024. Lugar: Plaza de Bolivar Cra. 7 n° 11-10, Bogotá, Colombia.  Actividad 1: TALLER PARA NIÑOS (6-8 AÑOS) – “LILE, APRENDEMOS A CUIDARNOS” 10 AM A 12 PM El objetivo es enseñar a los niños sobre la prevención de la violencia y el autocuidado de una manera interactiva y accesible. Con especialistas y activistas Actividad 2: Entregando Lile a la gente y explicando de que se trata. La lluvia que se abatió sobre Colombia no fue impedimento para los representantes de Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia, que se dieron cita en la Plaza Bolívar de Bogotá, con el objetivo de llevar adelante una acción de sensibilización. En la oportunidad, recorrieron el espacio público y dialogaron con los transeúntes sobre la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe, que será presentada oficialmente durante el evento satélite que tendrá lugar el 6 de noviembre. Dicha acción dará fin a la semana previa pensada por las asociaciones de Argentina, Colombia y Cuba, de cara a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se desarrollará el próximo fin de semana. Se trata de un evento histórico organizado por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños. ¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia #Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias 3 de Noviembre 2024.  Lugar: NH Bogotá Urban 26 Royal. Cra. 33 n° 25 F-18, Bogotá, Colombia.  Actividad 1: ESPACIO DE INTERCAMBIO DEDICADO A LAS ONGS QUE ABORDAN TEMAS DE MALTRATO Y VIOLENCIA SEXUAL. HORARIO: De 16 a 18 hs. Este fin de semana en la Plaza de Bolivar de Bogotá se desarrollará el taller para niños de 6 a 8 años denominado “Lile, aprendemos a cuidarnos”. El objetivo de la actividad será enseñar a niños y niñas sobre la prevención de la violencia y el autocuidado de una manera interactiva y accesible en el marco de un diálogo con especialistas y activistas. Lile pisó Colombia el viernes 1° de noviembre y está preparadx para ser una herramienta de autocuidado para niños y niñas! Lile surgió hace unos años, de una de las tantas historias de arraigo y desarraigo. Como creación de Aralma, Lile no tiene género y se ganó el corazón de los colombianos en estos primeros días. La acción se enmarca en la agenda previa a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que tiene lugar en Colombia de la cual participan Aralma MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia en el marco de la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe. ¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia. #Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias 3 de Noviembre 2024 –  18 hs. Una vez más la Plaza Bolívar fue escenario principal de la agenda cargada de actividades que lleva adelante la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe en Bogotá. En el tercer día, representantes de asociaciones civiles de Argentina, Cuba y Colombia, intercambiaron charlas y juegos al momento de la entrega del libro “Lile, aprendemos a cuidarnos” y del muñeco hecho de un modo totalmente artesanal.

Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la Violencia contra la Niñez Read More »

Empoderamiento Infantil: Presentamos el Cuadernillo “LILE – Aprendemos a cuidarnos”

“LILE – Aprendemos a cuidarnos” es un cuadernillo educativo diseñado para enseñar a los niños y niñas sobre el autocuidado y la prevención de las violencias. Con este material, buscamos empoderar a los más jóvenes para que reconozcan situaciones de riesgo y sepan cómo actuar ante ellas, promoviendo su bienestar y seguridad. Contenido El cuadernillo está disponible en dos versiones: una con lenguaje rioplatense y otra con lenguaje neutro, para adaptarse a diferentes contextos y facilitar su comprensión por parte de los niños y niñas de diversas regiones. Objetivos •Fomentar el conocimiento sobre el autocuidado. •Proveer herramientas para la identificación y prevención de situaciones de violencia. •Promover la comunicación abierta y segura entre los niños, niñas  y sus cuidadores o educadores. Descarga Puedes descargar las versiones del cuadernillo “LILE – Aprendemos a cuidarnos” a continuación: •Versión en lenguaje Rioplatense •Versión en Lenguaje neutro

Empoderamiento Infantil: Presentamos el Cuadernillo “LILE – Aprendemos a cuidarnos” Read More »

Conversatorio de Apoyo para Sobrevivientes: Un Espacio Seguro

🌟 SOBREVIVIENTES: GRUPO DE APOYO 📅 Fecha: 18 de noviembre 🕖 Hora: 19 hs (Argentina) Con estos increíbles conversatorios que realizamos mensualmente y que resultaron ser un espacio fundamental para todos nosotros. ¡¡INSCRIBITE AHORA, TE ESPERAMOS AL CONVERSATORIO DE NOVIEMBRE!! SOBREVIVIENTES: GRUPO DE APOYO 18 de noviembre 19hs. Arg. Si sos sobrevivientes de violencia sexual padecida en la infancia y /o adolescencia encontrarás aquí un ambiente seguro y amable y con información rigurosa. Mensualmente se trabaja con un profesional y/o activista especializado en la temática y seguí leyendo que más abajo te contamos sobre ella. Se realiza por la plataforma virtual de esta asociación civil y es SÓLO PARA SOBREVIVIENTES, pedimos por favor respeto ante este requisito, gracias! LINK DE INSCRIPCION encontralo en nuestro Linktree o copialo de aquí ¿Cómo participar? Inscríbete completando el siguiente formulario: https://forms.gle/dd1F1orujexLpKKX6 ¡No te quedes sola! Súmate a nuestra comunidad de apoyo al sobreviviente.

Conversatorio de Apoyo para Sobrevivientes: Un Espacio Seguro Read More »

Unidos por la Infancia: Conversatorio sobre Maltrato y Violencia Sexual

El 27 de agosto, en el marco de la campaña La Voz de la Infancia y bajo el lema 🌈Todos somos defensores🌈 se realizó el conversatorio sobre Maltrato y violencia sexual hacia la infancia. Fue organizado por ARALMA, asociación civil, la Defensoría de NNYA de Misiones y SACRA Nacional. La campaña tiene como objetivo visibilizar y erradicar el maltrato y la violencia sexual que sufren niños, niñas y adolescentes, así como promover una cultura de protección y respeto hacia la infancia. Podes acceder a la conversación haciendo click aquí : Maltrato y Violencia sexual

Unidos por la Infancia: Conversatorio sobre Maltrato y Violencia Sexual Read More »

Scroll al inicio