Pablo Arce

Transformemos la crianza: por una infancia libre y segura

Un cambio en la crianza, para que todos los padres, madres y cuidadores reciban el apoyo que necesitan para criar con amor y respeto. Un cambio en las escuelas, para que cada niño y niña pueda aprender y desarrollarse en un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia. Un cambio en los servicios de atención, enfocado en la salud y el bienestar social, para que todas las personas reciban la ayuda que merecen. Un cambio en la justicia y en la legislación para que todas las personas supervivientes y niños y niñas estén protegidos por la ley y tengan acceso a la justicia. Un cambio en las plataformas digitales, para que todos los niños y niñas estén protegidos de la explotación y el abuso sexual en internet. ¡Este es el momento de transformar el futuro! #aralma #lainfanciaenagenda Ver el post y el video completo.

Transformemos la crianza: por una infancia libre y segura Read More »

Campaña Lago Puelo 

En respuesta a la campaña Molinillos de viento para la protección infantil un grupo de lago Puelo. Socorro Comarca público esto :  El martes 17 de diciembre la Biblioteca Popular de Lago Puelo invitó a confeccionar molinitos de papel para nuestras casas. El símbolo, impulsado por la Asociación Civil Aralma es parte de una campaña para la protección de las infancias en clave de lucha contra el Abuso Sexual en la Infancia (ASI). Les compartimos algunas imágenes del armado de los molinitos de viento contra la violencia sexual  Gracias @biblioteca3037 por la invitación, y @somosaralma por la iniciativa.  ¡Por más espacios que abrazan, acompañan y cuidan! Este es el link con las fotos de los niños y niñas : https://www.instagram.com/p/DDuEvPlu8yv/?img_index=4&igsh=MW01bXNqMDN4dzRlZA==

Campaña Lago Puelo  Read More »

Balance ARALMA 2024

Despedimos el 2024 pleno de trabajo articulado y mancomunado con el objetivo de poner a la infancia en el centro. Incidencia Social y Política Promovimos acciones para lograr cambios en políticas públicas y conciencia social para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes. Esto incluyó reuniones con tomadores de decisiones, articulaciones con ONGs nacionales e internacionales y campañas de sensibilización y promoción en redes sociales y medios de comunicación. Alianzas Nacionales e Internacionales Este 2024 afianzamos y aumentamos nuestra red de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para fortalecer nuestro impacto en la región con una mirada latinoamericana y territorial con fuerte énfasis en interseccionalidad y género. Observatorio y Agencia de Noticias AMIGA Presentamos esta nueva iniciativa que busca estudiar, analizar y difundir información relevante sobre infancias y juventudes, mujeres y diversidades para dar visibilidad a sus problemáticas y destacar iniciativas y políticas de bienestar a nivel nacional y regional Capacitación, Investigación y Eventos Ofrecimos cursos de capacitación, webinarios, conversatorios y organizamos eventos que fomentaron el intercambio de conocimientos y experiencias para una sociedad más informada y comprometida sobre infancia y adolescencia. Creamos material de divulgación sobre salud mental y autocuidado para niños y niñas y llevamos adelante la primera encuesta nacional sobre malos tratos y violencias sexual. Lile, aprendemos a cuidarnos es uno de los trabajos, en este sentido: https://aralma.org/cuadernillo-lile-autocuidado-violencias/ También pre estrenamos, en el marco de la Primera Conferencia Ministerial para poner Fin a la violencia contra la niñez nuestro documental “Origen mío” filmado por Wukong Film y basado en la investigación de ARALMA sobre la desaparición de niños y niñas y su compra y venta en Argentina. En 2025 lo presentaremos en Argentina. Trabajo Legislativo Trabajamos en incidencia presentando nuestros proyectos de ley a líderes y lideresas de primera línea para garantizar el conocimiento de nuestro trabajo e incidir en el debate legislativo de nuestras propuestas. Entre los líderes de Argentina con quienes nos reunimos y trabajamos están, Victoria Tolosa Paz, Gabriela Browner de Koning, Guadalupe Tagliaferri, Claudia Balagué, Horacio Rodriguez Larreta, Dora Barrancos, entre otros, y mantuvimos reuniones con líderes y legisladores de la región que apoyan estas iniciativas. Apoyo a sobrevivientes Desde hace un año generamos espacios virtuales destinados a brindar apoyo y orientación a sobrevivientes de violencia sexual y malos tratos concomitantes padecidos en la infancia. Asimismo confundamos la Red de Redes de sobrevivientes de Latinoamérica y el Caribe que busca reunir a las organizaciones que trabajan con la temática en la región. Acompañamiento a víctimas Acompañamos y brindamos nuestro apoyo en la ruta crítica de la denuncia a niños, niñas, adolescentes y adultos víctimas de diversas violencias, colaborando con organizaciones de la sociedad civil brindando apoyo también a sus familiares en todo el proceso. Compartimos nuestro video de Fin de año que ilustra algo de nuestro trabajo. Por todo esto y mucho más, es que les decimos gracias por el constante apoyo durante este año. Seguiremos trabajando para poner la infancia en el centro. ¡Felices fiestas y un próspero Año Nuevo!  

Balance ARALMA 2024 Read More »

Cierre de año con el grupo de apoyo: arte y palabras de una sobreviviente

Nuestro cierre de año con el grupo de apoyo para sobrevivientes Cada compañerxs aportó una mirada, una lectura, su creación para cerrar el año. Les compartimos aquí esta increíble pintura al oleo (realizada por una Sobreviviente que participó de nuestros grupos de apoyo ) y algunas de sus palabras compartidas en nuestro último encuentro de diciembre. “…En esta búsqueda de apoyo y de entendimiento es que los encontré a Uds y si bien no he podido participar de todos los conversatorios, cada vez que lo hacía me hacía muy bien, no me sentía tan sola. Por eso se los quiero agradecer desde estas palabras al menos, decirles que es muy importante lo que hacen junto a Sonia y de paso compartirles esta pintura mía que si bien le faltan algunos detalles finales, representa para mí todo este camino transitado de renacimiento y fortalecimiento de ambos. Mi hijo de 8 años soñó que estaba siendo perseguido por lobos, y él era un conejo pero que de repente se convertía en lobo y tenía su propia voz (algo así me dijo) y ya no era perseguido. Ese sueño fue cuando mi hijo ya estaba a resguardo, cuando su voz se iba haciendo firme, cuando ya no tenía miedo y pudo finalmente sentirse protegido por mamá, también resiliente y despierta ya, o sea yo. Esta pintura la empecé a trabajar enseguida sobre ese sueño porque sentí la necesidad y también porque hubo un quiebre desde el silencio, los lobos feroces, y las amenazas, a la libertad y la recuperación de la propia voz y cuerpo. Nuestros lobos no atacan a nadie, nuestros lobos nos protegen” – Gracias Mariana – Queridxs sobrevivientes, Nos acercamos al cierre de nuestro año de trabajo con el Grupo de Apoyo para Sobrevivientes de Violencia Sexual y Malos Tratos en la Infancia y Adolescencia. Fue un año lleno de desafíos, aprendizajes y crecimiento conjunto. Queremos invitarles a participar en nuestro encuentro de cierre hoy. Nos gustaría que cada uno de ustedes prepare una frase, un poema, una canción o cualquier expresión breve que refleje lo que ha significado este trabajo conjunto para ustedes, que compartiremos con nuestra invitada especial. Nuestro objetivo es además recopilar estos mensajes, tanto en texto como en imágenes, y compartirlos en la sección para los sobrevivientes de nuestra página web, que se está construyendo, y en nuestras redes sociales. Queremos mostrar al mundo la fortaleza y el apoyo mancomunado y regional que hemos construido juntxs. Esperamos contar con su participación y celebrar juntos el cierre de este año de trabajo. Con cariño y gratitud, y ellos leyeron y contestaron y  mandaron esto:  Poesía de Silvana La vida siempre está comenzando… En procesos, eternos, calmos, caemos pero nos levantamos, tratamos de amarnos, de perdonarnos y… seguimos como el curso del río, nos reímos, compartimos, nos damos la mano, nos vemos al espejo… un poco menos solos, no del todo, pero sanando lo roto, algunas veces con menos o más de ganas, llevando en la mochila una que otra esperanza… de que esto siga, que no se termine, que la lucha es vida Y de sobrevivir… de sobrevivir, caliente, como braza ardiente. respirando, respetando al pasado, que nos abra la puerta que nos ponga una curita de amor cuando no tengamos fuerzas. Que no nos suelte cuando la oscuridad llegue, que nos de la valentía de dar batalla por justa causa… que nos de justicia… un poquito de amor propio por más camaleonicas que sean las palabras de “esos”… Un cambio sin tener que fingir, por los que piensan irse, por los que cruzaran de carril… Un poquito de cariño al abrazo que di, y sentarme frente a ella… Si, a ella, regalarle una flor de lavanda a la niña que fui. Carta e ilustración de Mariana   Hola Santiago, siendo yo sobreviviente y pudiendo darme cuenta de la peor forma (es decir concientizarlo y re ver lo que yo había pasado) que es a través de mi hijo de 8 años que sufrió abusos reiterados años por parte de su padre, abuelo paterno, y 2 tías paternas (estando yo separada del padre y NO sabiendo qué es lo que pasaba, porqué mi hijo no queria ir porqué cuando regresaba volvía siendo un niño distinto, triste y enojado) durante años. Gracias a una serie de eventos desafortunados pude ponernos y lo más importante PONERLO a resguardo y gracias a esa lejanía, más terapia para él (y algún apoyo para mi desde donde se pudiera para tener la fortaleza para digerir lo indigerible, pero con mucho alivio de fondo por finalmente saber y poder acceder a la verdad) empecé a develar lo que venia pasando y pude rescartarlo, siendo que él tambien me rescato a mi de mi propio pasado también. En esta búsqueda de apoyo y de entendimiento es que los encontré a Uds y si bien no he podido participar de todos los conversatorios, cada vez que lo hacía me hacía muy bien, no me sentía tan sola. Por eso se los quiero agradecer desde estas palabras al menos, decirles que es muy importante lo que hacen junto a Sonia y de paso compartirles esta pintura mía que si bien le faltan algunos detalles finales, representa para mí todo este camino transitado de renacimiento y fortalecimiento de ambos. Se llama ‘El tuvo un sueño’ es un óleo sobre tela de mi autoría (soy artista visual). El sueño es de mi hijo, quien está retratado junto a mi alli. Soñó que estaba siendo perseguido por lobos, y él era un conejo pero que de repente se convertía en lobo y tenía su propia voz (algo así me dijo) y ya no era perseguido. Lo tengo grabado contándome este sueño y mi idea era hacer un videito combinando ambos, audio original del sueño y la pintura; aún no lo hice pero lei recien este email y sabía que debía compartirselos. Justamente ayer hable con su psicóloga y me dijo que están trabajando su subjetividad, el poder decir no para una víctima de abuso y el poder recuperar el dominio sobre su cuerpo poniendo límites es muy

Cierre de año con el grupo de apoyo: arte y palabras de una sobreviviente Read More »

Homenaje a Candela Sol Rodríguez: Mariposa de Luz y Memoria

🦋 “Era solo una niña de 11 años, y eso lo voy a repetir hasta que me muera”, dijo Carola Labrador con su voz conmovedora, la misma con la que relató durante 13 años el secuestro y feminicidio de su hija, Candela Sol Rodríguez. El acto en su memoria se realizó en el Museo Histórico de Luján, cerca de la Basílica. . Este miércoles 4 de diciembre se realizó una jornada homenaje por Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años que fue secuestrada y asesinada el 2011. Desde la asociación civil Aralma con nuestra directora Sonia Almada participamos del descubrimiento de dos placas conmemorativas realizadas en conjunto por la familia de Candela y el Programa Yendo. Aralma acompaña a familiares que han atravesado este tipo de crímenes en distintas acciones. Carola Labrador, madre de la niña, dijo a los presentes la importancia de “honrar a Candela y a su memoria. Cande está en el corazón de todos. Todo un país rezó los nueve días que la tuvieron secuestrada y todo un país lloró el 31 de agosto cuando la encontramos muerta”. La actividad fue libre y gratuita y contó con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se trató de un trabajo conjunto con el Programa “Mariposas” que incluye políticas de prevención y reparación que se implementan desde la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. El mismo consiste en la realización de actividades artísticas y culturales que promueven la construcción de la memoria colectiva en las comunidades en torno a las víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.   Candela Sol Rodríguez, presente, ahora y siempre🦋

Homenaje a Candela Sol Rodríguez: Mariposa de Luz y Memoria Read More »

Continúa la Campaña “Molinillos de Viento por la Protección Infantil” contra la violencia sexual

Una simple acción puede ayudar a poner en agenda la necesidad de protección que tienen los niños, niñas y adolescentes en Argentina y el mundo. Como todos los años, asociación civil Aralma lleva adelante la campaña para prevenir el abuso sexual contra la infancia. El objetivo de esta acción es concientizar sobre la importancia de la protección infantil durante las fiestas, una época en la que lamentablemente aumentan los casos de abuso. “Queremos que cada hogar sea un lugar seguro y que cada niño y niña sienta la protección y el cuidado que merece”, aclara la Lic. Sonia Almada, directora de Aralma. Para participar se puede decorar el arbolito Navidad, la puerta, o algún lugar visible de la casa con un molinillo de viento. Un acto simbólico para mostra el compromiso con la protección infantil. Luego se podrá compartir la imagen en redes sociales etiquetando a @somosaralma con el hashtag #ProtecciónInfantil. Sobre la violencia sexual La violencia sexual es un crimen colectivo enraizado en un entramado social que lo permite y lo naturaliza a la par de presentarse en compañía de malos tratos concomitantes como golpes, insultos humillaciones, amenazas y extorsiones. Las estadísticas globales indican que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 7 niños experimentarán alguna forma de violencia sexual antes de cumplir 18 años mientras que cada segundo, 3 niñas y 2 niños sufren de violencia sexual. Los datos están recopilados en el libro Break the Record. Empoderamiento Infantil: Presentamos el Cuadernillo “LILE – Aprendemos a cuidarnos Acerca de Aralma Aralma realiza un trabajo sostenido desde hace dos décadas en infancias y juventudes. Su apuesta fuerte es la labor de incidencia legislativa y en medios de comunicación. . Se sumaron a la campaña:  PAULA GARCIA 7 de diciembre 2024. En los últimos 12 meses, 82 millones de niñas 👧 y 69 millones de niños 👦 han sufrido algún tipo de violencia sexual 🚨, aproximadamente 3 niñas y 2 niños por segundo ⏱️. → Together for Girls, una asociación mundial que trabaja para poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, presentó los resultados de una investigación 🔍 que revela la prevalencia mundial de la violencia sexual infantil. → Los datos fueron recopilados por la asociación en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad Estatal de Georgia, la Universidad Agrícola de China 🇨🇳, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos 🇺🇸 y la Universidad de Edimburgo 🇬🇧. 🎄 En estas fiestas 🎄, un molinillo puede hacer la diferencia. Sumate a nuestra campaña 💪, realizá tu molinillo, colocalo en tu arbolito o donde desees 🎁 y envianos una foto 📸 ó etiquetanos! #PrevenciónViolenciaInfantil

Continúa la Campaña “Molinillos de Viento por la Protección Infantil” contra la violencia sexual Read More »

Participamos en el desarrollo de la Ley Modelo Interamericana contra la Violencia de Género Facilitada por Tecnologías

“Hoy fuimos invitados a participar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires de este evento que tiene como objetivo principal fomentar un espacio de intercambio y construcción participativa en torno al desarrollo de la Ley Modelo Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres Facilitada por las Tecnologías. La Ley Modelo Interamericana será un herramienta para ayudar a los países a desarrollar y/o adaptar sus legislaciones, políticas y mecanismos a los más altos estándares de protección de las mujeres El borrador del proyecto será presentado durante este tiempo, de manera presencial y virtual a especialistas, autoridades, sociedad civil y organismos internacionales, entre otros, para recibir sus aportes.”  

Participamos en el desarrollo de la Ley Modelo Interamericana contra la Violencia de Género Facilitada por Tecnologías Read More »

Scroll al inicio