Desde Aralma, asociación civil comprometida con la defensa de los derechos humanos y la protección de la infancia, repudiamos enérgicamente las recientes declaraciones del presidente de la República Argentina Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en las que utilizó un discurso discriminatorio, homofóbico y negacionista sobre problemáticas sociales graves como los femicidios y la violencia sexual infantil.
Ataques a la comunidad LGBTQ+ y vinculación con la pedofilia El presidente Milei generalizó de manera irresponsable al citar un caso aislado de una pareja homosexual en Estados Unidos, utilizando este ejemplo para afirmar que “la ideología de género es abuso infantil” y asociar a las personas LGBTQ+ con la pedofilia.
Este tipo de discurso no solo es profundamente homofóbico y discriminatorio, sino que también fomenta el estigma y el odio hacia una comunidad históricamente vulnerada.
Las estadísticas indican que actualmente 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 7 niños en el mundo son víctimas de abuso sexual, lo que significa que cada segundo, 3 niñas y 2 niños sufren violencia sexual. Por eso recalcamos además la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) para prevenir la violencia sexual contra las infancias.
Negación de los femicidios y la violencia de género En sus declaraciones, el presidente cuestionó la lucha contra los femicidios, sugiriendo que “ninguna vida vale más que otra” y calificando al feminismo como una “distorsión”.
Estas afirmaciones, sumadas a la intención de eliminar la figura jurídica del femicidio del Código Penal argentino, invisibilizan las múltiples violencias que enfrentan las mujeres y niñas, incluyendo la violencia extrema que termina en femicidios, que no son crímenes comunes, sino delitos con un componente de género específico que debe ser reconocido y abordado.
En Argentina durante el año 2024 se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones. Un total de 343 hijas/hijos quedaron sin madre siendo que el 52,5 % son menores de edad. La estadística marca que se se produjo un femicidio cada 27 horas
Nuestra postura
Desde Aralma denunciamos que este tipo de declaraciones y acciones promueven la discriminación, el odio y el retroceso en derechos humanos y en la protección de las infancias. Los niños, niñas y adolescentes son las principales víctimas de violencias de género y abuso sexual, y requieren políticas públicas que los protejan, no discursos que los invisibilicen y normalicen estas prácticas.
Llamado a la acción
Exigimos al presidente Milei que:
• Se retracte de sus declaraciones y cese los discursos de odio contra la comunidad LGBTQ+.
• Reconozca y aborde la violencia de género y los femicidios como problemáticas específicas que requieren políticas efectivas.
• Priorice la protección de las infancias frente al abuso sexual y las violencias en todas sus formas, desde una perspectiva de derechos humanos.
Desde Aralma seguimos trabajando para construir una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias. No permitiremos retrocesos en los derechos humanos ni en la protección de las infancias y adolescencias.
Aralma, Asociación Civil