Durante los días 7 y 8 de noviembre, representantes de todo el mundo se darán cita en Bogotá para participar de la Primera Conferencia Ministerial con el objetivo de poner fin a la violencia contra la niñez. La actividad es organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños.
Durante la semana previa, la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe compuesta por Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia, conformón una nutrida agenda que incluye charlas, talleres, encuentro con organizaciones, cine-debate, actividades artísticas y proyección de audiovisuales. El cronograma se extiende del 1 al 6 cuando se tendrá lugar el evento satélite “Unificando voces para la erradicación de la violencia sexual y el maltrato infantil”.
PROGRAMA
Participan: Aralma, Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia y MeToo Cuba.
Lugar: Escuela Superior de Administración Pública – Esap – Calle 44 n° 53-37, Bogotá, Colombia.
1° de Noviembre 16 hs (Colombia).
Actividad 1: PERFORMANCE “AVE FÉNIX”
Actividad artística que aborda el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia, ofreciendo un
mensaje de esperanza y recuperación. Habrá especialistas y activistas que contribuirán al diálogo post-performance.
“Ave Fenix” es una performance ideada por la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe en el marco de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se lleva a cabo en Bogotá.
La actividad artística aborda el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia y ofrece un mensaje de esperanza y recuperación. Al grito de “¿alguien me ayuda por favor?”la intervención de la mano de una actriz colombiana recorrió las calles de la ciudad e invitó a los transeúntes a que pudiesen ser parte de la salida posible de las prácticas abusivas. La acción precedió la marcha desde el Parque Nacional hasta el Ministerio de Justicia para pedir por una vida libre de violencias para las niñas, niños, mujeres y disidencias bajo el lema ¿hasta cuándo? Justicia Ya! para los casos de infanticidio, violencia de género y violencia sexual.
1° de Noviembre 17 hs (Colombia).
Actividad 2: TALLER-CHARLA-DEBATE SOBRE MALTRATO Y VIOLENCIA SEXUAL
Dos charlas programada la primera para las 10 am y la segunda para las 17 hs.
Taller y charla-debate sobre el maltrato y la violencia sexual, las secuelas psicológicas e impacto del trauma en las víctimas. Estrategias de prevención y atención. Con especialistas y activistas.
Actividad 3:
Marcha en el centro de Bogotá contra la violencia hacia las infancias.
2 de noviembre 2024. Lugar: Plaza de Bolivar Cra. 7 n° 11-10, Bogotá, Colombia.
Actividad 1:
TALLER PARA NIÑOS (6-8 AÑOS) – “LILE, APRENDEMOS A CUIDARNOS” 10 AM A 12 PM
El objetivo es enseñar a los niños sobre la prevención de la violencia y el autocuidado de una manera interactiva y accesible. Con especialistas y activistas
Actividad 2:
Entregando Lile a la gente y explicando de que se trata.
La lluvia que se abatió sobre Colombia no fue impedimento para los representantes de Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia, que se dieron cita en la Plaza Bolívar de Bogotá, con el objetivo de llevar adelante una acción de sensibilización.
En la oportunidad, recorrieron el espacio público y dialogaron con los transeúntes sobre la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe, que será presentada oficialmente durante el evento satélite que tendrá lugar el 6 de noviembre. Dicha acción dará fin a la semana previa pensada por las asociaciones de Argentina, Colombia y Cuba, de cara a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se desarrollará el próximo fin de semana.
Se trata de un evento histórico organizado por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
3 de Noviembre 2024. Lugar: NH Bogotá Urban 26 Royal. Cra. 33 n° 25 F-18, Bogotá, Colombia.
Actividad 1:
ESPACIO DE INTERCAMBIO DEDICADO A LAS ONGS QUE ABORDAN TEMAS DE MALTRATO Y VIOLENCIA SEXUAL. HORARIO: De 16 a 18 hs.
Este fin de semana en la Plaza de Bolivar de Bogotá se desarrollará el taller para niños de 6 a 8 años denominado “Lile, aprendemos a cuidarnos”.
El objetivo de la actividad será enseñar a niños y niñas sobre la prevención de la violencia y el autocuidado de una manera interactiva y accesible en el marco de un diálogo con especialistas y activistas.
Lile pisó Colombia el viernes 1° de noviembre y está preparadx para ser una herramienta de autocuidado para niños y niñas! Lile surgió hace unos años, de una de las tantas historias de arraigo y desarraigo. Como creación de Aralma, Lile no tiene género y se ganó el corazón de los colombianos en estos primeros días.
La acción se enmarca en la agenda previa a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que tiene lugar en Colombia de la cual participan Aralma MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia en el marco de la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia.
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
3 de Noviembre 2024 – 18 hs.
Una vez más la Plaza Bolívar fue escenario principal de la agenda cargada de actividades que lleva adelante la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe en Bogotá.
En el tercer día, representantes de asociaciones civiles de Argentina, Cuba y Colombia, intercambiaron charlas y juegos al momento de la entrega del libro “Lile, aprendemos a cuidarnos” y del muñeco hecho de un modo totalmente artesanal.
La meta de la actividad y del trabajo con niños y niñas a través del material propuesto, fue abodar la prevención de la violencia y el autocuidado de una manera interactiva y accesible. “Se veía mucho entusiasmo en los niños que miraban el libro, jugando”, dijo Sonia Almada, la directora de Aralma.
“Estaban super emocionados. La mayoría de los niños enseguida empezó a hojear el libro y sobretodo los juegos, los laberintos. Estaban contentos. Los más chiquitos empezaron a jugar en grupo. Fue fascinante. Muy bonito”, expresó Claudia Expósito de MeToo Cuba.
Finalmente, desde la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia, Yeisson Rativa, detalló que “la actividad estuvo muy buena. Hubo respeto en pedir permiso a chicos y padres para sumarlos a la actividad con el objetivo de no transgredir su espacio”.
La semana previa a la Primera Conferencia Ministerial con el objetivo de poner fin a la violencia contra la niñez se extenderá hasta el 6 de noviembre.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
4 de noviembre 2024: Lugar: Plaza de Bolivar Cra. 7 n° 11-10, Bogotá, Colmbia.
PERFORMANCE “AVE FÉNIX”. Horario: de 16 a 18 hs.
Actividad artística que aborda el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia, ofreciendo un
mensaje de esperanza y recuperación. Habrá especialistas y activistas que contribuirán al diálogo post-performance.
Por segundo día consecutivo Colombia estuvo bajo agua pero la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe continuó con su agenda previa a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se llevará a cabo en Bogotá este fin de semana.
Al igual que el viernes, en la Plaza Bolíbvar se reprodujo “Ave Fenix”, una performance ideada para abordar el renacimiento y la resistencia tras la experiencia de la violencia. La actividad artística ofreció un mensaje de esperanza y recuperación de la mano de la actriz colombiana Yazmín Ramírez con la intervención del actor Mauro Donetti.
El martes proseguirán las acciones propuestas por Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia.
Cabe recordar que durante los días 7 y 8 de noviembre, representantes de todo el mundo se darán cita en Bogotá en una actividad histórica organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS, UNICEF y el Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
5 de noviembre 2024. Lugar: Escuela Superior de Administración Pública – Esap – Calle 44 # 53-37, Bogotá, Colombia.
Proyección películas y cortos que abordan la problemática del maltrato y la violencia sexual contra la niñez. Luego habrá debate sobre las películas y su relevancia en el contexto actual. Con especialistas y activistas.
6 de noviembre 2024. Lugar: NH Bogotá Urban 26 Royal. Cra. 33 n°25F-18, Bogotá. Colombia.
EVENTO SATÉLITE -PRESENTACIÓN DE LA RED DE REDES DE SOBREVIVIENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIFICANDO VOCES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y EL MALTRATO INFANTIL. Horario: de 16 a 18 hs.
Encuentro que reúne a sobrevivientes de violencia sexual. Habrá testimonios, mesas redondas y espacios de apoyo mutuo. Cierre con refrigerio.
Este miércoles por la tarde se realizó el evento satélite “Unificando Voces para la Erradicación de la Violencia Sexual y el Maltrato Infantil” en el marco de la agenda previa a la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez en Bogotá. El mismo tuvo como objetivo la presentación oficial de la la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe.
La actividad reunió a líderes de organizaciones de sobrevivientes para compartir sus historias, generar conciencia y promover políticas para la erradicación del maltrato y la violencia sexual infantil. Incluyó disertaciones de especialistas, intercambio con el público y la performance “Ave Fenix” que acompañó todas las acciones desde el primer día.
Acompañaron la presentación, representantes de Equality Now que trabaja por la protección y promoción de los derechos humanos de mujeres y niñas; Hispanics in Philanthropy, líder de la red transnacional para fortalecer el liderazgo y movilizar recursos filantrópicos, y Free a Girl, una organización nacida en Holanda para combatir la explotación comercial de las niñas que respalda el proyecto socioeducativo de los Agustinos Recoletos en Fortaleza, Brasil.
Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes, como parte fundadora de la Red de Redes participan este jueves y viernes del evento histórico.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
7 de noviembre 2024. Lugar: (UNIVERSIDAD) Escuela Superior de Administración Pública – Esap – Calle 44 n° 53-37, Bogotá, Colombia.
Durante la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, Aralma firmó su compromiso público con el Observatorio pedagógico “Museo del Nunca Jamás” con sede en San Cristóbal, Colombia.
Se trata de una exposición de colección de objetos simbólicos con el objetivo de deslegitimar el maltrato intrafamiliar y todo tipo de violencia. Además a través de testimonios, fotografías, esculturas y relatos, da cuenta de todas las formas de violencia reproducidas históricamente y busca provocar la reflexión y el acto de crear nuevos valores de convivencia y construir una nueva estética de la vida en niños, niñas, jóvenes, educadores, padres y madres de familia.
El armado de redes organizacionales, territoriales y comunitarias, que comparten el eje rector con Aralma, es el mejor instrumento para lograr la visibilización de los actos abusivos a los que son sometidos niños y niñas en todo el mundo.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias
8 de noviembre 2024. Lugar: (UNIVERSIDAD) Escuela Superior de Administración Pública – Esap – Calle 44 n° 53-37, Bogotá, Colombia.
La violencia contra NNA como un “crimen organizado transnacional”
Durante la segunda jornada de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez que se desarrolla en Bogotá, tuvo lugar una de los paneles de especialistas sobre datos de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Ante una reflexión y pregunta de la directora de Aralma, la Lic. Sonia Almada, sobre comisiones de la verdad como una forma de recabar datos y lograr la trazabilidad de este tipo de delitos y sobre los cuales la ong argentina presentó un proyecto de ley para su implementación al igual que en algunos países latinoamericanos, la respuesta llegó desde el viceministro de Prevención y Asuntos de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de Honduras, el Sr. Hugo Suazo Ortíz.
El funcionario resaltó la importancia de la trazabilidad y mencionó que “la violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo se ha convertido en crimen organizado transnacional y ahí la importancia de que todos los países trabajemos conjuntamente a través de los programas y proyectos para combatir este crimen. Con la trazabilidad, con diferentes organizaciones que dan apoyo, es importante que continuemos”.
Completaron el panel, el Ministro de Estado de Salud de Nigeria, Tunji Alausa; la ministra de Juventud y Modernización de Portugal, Margarida Balseiro Lope; la viceministra de Familia y Servicios Sociales de Turquía, Leman Yenigun; la presidenta del Comité de Protección de los Derechos del Niño de Kazajistán, Nassymzhan Ospanova; la Dra. Bernadette Madrid por la Red de Protección Infantil. La moderación y puesta en escena estuvo a cargo del Dr. Omar Abdi, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF.
Aralma, MeToo Cuba y la Red de Sobrevivientes de Abusos Clericales de Colombia finalizan este viernes su participación de este evento histórico en el marco del lanzamiento de la Red de Redes de Sobrevivientes de América Latina y el Caribe.
¡La Infancia en el Centro!, esta semana en Colombia
#Colombia #ViolenciaInfantil #Conferencia #Cineforo #Infancias #Prevención #Cambio #ARALMA #LaVozdelasInfancias