Noticias Aralma

Aralma y Wukong Films presentaron “Origen Mío”

El pasado 25 de abril en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, asociación civil Aralma y Wukong Films presentaron “Origen Mío”, un documental que pone en el centro el derecho de niñas y niños a crecer en entornos familiares seguros, amorosos y a preservar su identidad de origen. La actividad que contó con un buen marco de público tuvo lugar en Librería del Fondo y Centro Cultural “Arnaldo Orfila Reynal”. El audiovisual que está narrado por la reconocida actriz Eleonora Wexler, ilumina una verdad necesaria: la de quienes buscan sus orígenes y el derecho a conocer su historia.     Basado en una investigación donde se explora la desaparición, apropiación y trata de niños y niñas; las secuelas psíquicas que deja en quienes fueron víctimas y los mecanismos de adopción legal y legítima. Porque todas las infancias tienen derecho a saber quiénes son, es que desde Aralma se considera una pieza fundamental para dialogar sobre esta problemática.

Aralma y Wukong Films presentaron “Origen Mío” Read More »

Violencia sexual contra varones: sobreviviente busca justicia tras prescribir la causa contra un profesor de un colegio

Ya en la edad adulta decidió hacer pública su situación luego de que la Justicia dictaminara la prescripción de la acción penal por el abuso sexual que tuvo como imputado a un profesor de un reconocido colegio de CABA. Los hechos ocurrieron hace dos décadas cuando la víctima era un niño.   Este miércoles 16 de abril, asociación civil Aralma acompaña el testimonio público de uno de los sobrevivientes de violencia sexual en la infancia cuyo caso salió a la luz meses atrás.  El hombre que actualmente es mayor de edad decidió contar públicamente los hechos abusivos que sufrió tanto el como otros compañeros varones por parte de un profesor en un prestigioso colegio de la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo después de que la Justicia dictaminara la prescripción de la acción penal y sobreseyera al por entonces acusado. El imputado había sido detenido doce años después, por los abusos cometidos entre los años 2000 y 2003 cuando las víctimas tenían entre 9 y 14 años. El material puede verse exclusivamente por el canal de YouTube de Aralma a partir de las 18. En la oportunidad brindó su testimonio Federico Zavattaro sobreviviente de abuso sistemático institucional quien compartió su testimonio de lucha por acceso a la justicia con el objetivo de ayudar a otros que hayan atravesado situaciones similares a poder alzar la voz.  En la oportunidad estuvo acompañado de Juan Galeano, abogado de Federico y quien está a cargo de la querella. El letrado pudo explicar cómo funciona la prescripción de la acción penal en casos de violencia sexual padecidos en la infancia. Desde Aralma estuvo presente Sonia Almada, directora de la asociación civil como especialista en la temática y Stella María Duque Cuesta desde Colombia en representación del Centro de Atención Psicosocial Taller de Vida.   Día del Paraguas Azul para proteger a los varones del abuso sexual Esta actividad confluye con la campaña llevada adelante de manera global por la red internacional Family for Every Child que propone que Naciones Unidas reconozca el 16 de abril como Día Internacional de Prevención de la Violencia Sexual contra Varones denominada el Día del Paraguas Azul ya se ha replicado en más de 20 países. Aralma adhiere desde Argentina en la puesta en acción y recolección de firmas además de mantener la vigencia de su acción anual de la campaña del molinillo, símbolo utilizado para visibilizar este crimen.  Cabe recordar que 1 de cada 6 niños varones se ve afectado por la violencia sexual. El estudio mundial, Caring for Boys, dio lugar a una investigación en profundidad en siete países de Asia, África y el Caribe, dando forma a la Cartera de Prevención de la Violencia Sexual. El estudio exploratorio concluye que las normas socioculturales relacionadas con la niñez, el género, la masculinidad y la sexualidad perpetúan la violencia sexual que afecta a los niños varones, aumentan la vulnerabilidad de los varones a la violencia sexual y contribuyen a que no se denuncien todos los casos. Para sumarte a esta acción dejá tu firma en el siguiente formulario para que la petición sea presentada ante la ONU en los meses venideros.   Prescripción de la acción penal en casos de violencia sexual En Argentina el acceso a la justicia se encuentra vedado cuando las víctimas infantiles no logran poner palabras en los tiempos exigidos por la justicia y las causas prescriben. Si bien se han logrado ampliar los plazos de prescripción eso no alcanza. En este sentido, semanas atrás, Aralma volvió a presentar dos proyectos que buscan dar respuestas a los sobrevivientes de abuso en la infancia de la mano de la diputada Gabriela Brouwer De Koning (UCR) con el acompañamiento inicial de legisladores de distintas bancadas y provincias. El primero de ellos solicita la Imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes y el segundo busca la creación de la Comisión Investigadora Independiente de la Verdad y la Reparación sobre Delitos de Violencia Sexual padecidos en la Infancia y/o Adolescencia.

Violencia sexual contra varones: sobreviviente busca justicia tras prescribir la causa contra un profesor de un colegio Read More »

Sonia Almada participó de las VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñeces y Género

La directora de asociación civil Aralma, Lic. Sonia Almada participó de las VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñeces y Género que se desarrollaron el 14 y 15 de marzo en la ciudad de Resistencia. Las mismas que formaron parte de las actividades organizadas para celebrar los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación fueron declaradas de interés por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. Se trató de una iniciativa del Instituto de Derecho de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogados y Procuradores de la I Circunscripción Judicial del Chaco junto a la Universidad Nacional del Chaco Austral, Fundación Formarte y Librería Editorial ConTexto. La modalidad de las jornadas fue híbrida, es decir que se realizarán de manera presencial en la Casa de las Culturas en la ciudad de Resistencia con transmisión en vivo a través del aula virtual de Fundación Formarte, lo que permitió que cada participante asistiese según su preferencia y conveniencia. Los expositores de prestigioso reconocimiento nacional e internacional participaron de manera presencial en auditorio y se transmitió en vivo desde la sala al aula virtual creado específicamente para este evento. Almada dictó la conferencia de cierre de la primera jornada denominada “Actualidad en violencias y abusos sexuales contra NNA en tiempos complejos”.

Sonia Almada participó de las VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñeces y Género Read More »

8M: Aralma acompañó la conmovedora muestra de Atravesados por el Femicidio frente al Congreso

Este sábado 8 de marzo, la asociación civil Aralma estuvo junto a Atravesados por el Femicidio frente al Congreso de la Nación argentina, para conmemorar una vez más el Día Internacional de la Mujer. En esta oportunidad la actividad contó con la muestra de zapatos incluidos escarpines que simbolizan la cantidad de hijos e hijas que quedaron huérfanos tras el femicidio de sus madres, incluso cuando eran niños y niñas por nacer. Se vivieron momentos de mucha emoción. Al grito de “Presente, Ahora y Siempre” los nombres de las mujeres que fueron víctimas de este crimen atroz, sonaron en el aire frente a un edificio que simboliza la institucionalidad argentina y frente a la presencia de transeúntes y medios de comunicación de diferentes geografías. En ese contexto es que se pidió no modificar la figura de femicidio del Código Penal al tiempo que se coreaba que “la violencia de género SI existe” y no modificar el presupuesto de la Ley 27.452 de Reparación económica hijos e hijos de víctimas de femicidio, travesticidio, transfemicidio o fallecidas a causa de violencia intrafamiliar o de género, más conocida como Ley RENNYA. Desde Aralma se brindó información acerca de los padecimientos de huérfanos de femicidio, cómo las familias quedan atravesadas por el crimen a la par de entregar folletería con datos estadísticos sobre lo que ocurre en Argentina. Cabe destacar que según datos del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” en 2024, 343 hijos e hijas se quedaron sin madre de los cuales el 52.5% eran menores de 18 años. El informe recopiló que 318 mujeres fueron asesinadas durante el año anterior, es decir, un crimen cada 27 horas. ¡Exigimos justicia, reparación y acompañamiento para las infancias huérfanas de femicidio! ¡Los femicidios no terminan con la muerte: deja infancias en el abandono!

8M: Aralma acompañó la conmovedora muestra de Atravesados por el Femicidio frente al Congreso Read More »

Aralma contra el discurso de odio y negacionismo de Milei

Desde Aralma, asociación civil comprometida con la defensa de los derechos humanos y la protección de la infancia, repudiamos enérgicamente las recientes declaraciones del presidente de la República Argentina Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en las que utilizó un discurso discriminatorio, homofóbico y negacionista sobre problemáticas sociales graves como los femicidios y la violencia sexual infantil. Ataques a la comunidad LGBTQ+ y vinculación con la pedofilia El presidente Milei generalizó de manera irresponsable al citar un caso aislado de una pareja homosexual en Estados Unidos, utilizando este ejemplo para afirmar que “la ideología de género es abuso infantil” y asociar a las personas LGBTQ+ con la pedofilia. Este tipo de discurso no solo es profundamente homofóbico y discriminatorio, sino que también fomenta el estigma y el odio hacia una comunidad históricamente vulnerada. Las estadísticas indican que actualmente 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 7 niños en el mundo son víctimas de abuso sexual, lo que significa que cada segundo, 3 niñas y 2 niños sufren violencia sexual. Por eso recalcamos además la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) para prevenir la violencia sexual contra las infancias. Negación de los femicidios y la violencia de género En sus declaraciones, el presidente cuestionó la lucha contra los femicidios, sugiriendo que “ninguna vida vale más que otra” y calificando al feminismo como una “distorsión”. Estas afirmaciones, sumadas a la intención de eliminar la figura jurídica del femicidio del Código Penal argentino, invisibilizan las múltiples violencias que enfrentan las mujeres y niñas, incluyendo la violencia extrema que termina en femicidios, que no son crímenes comunes, sino delitos con un componente de género específico que debe ser reconocido y abordado. En Argentina durante el año 2024 se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones. Un total de 343 hijas/hijos quedaron sin madre siendo que el 52,5 % son menores de edad. La estadística marca que se se produjo un femicidio cada 27 horas Nuestra postura Desde Aralma denunciamos que este tipo de declaraciones y acciones promueven la discriminación, el odio y el retroceso en derechos humanos y en la protección de las infancias. Los niños, niñas y adolescentes son las principales víctimas de violencias de género y abuso sexual, y requieren políticas públicas que los protejan, no discursos que los invisibilicen y normalicen estas prácticas. Llamado a la acción Exigimos al presidente Milei que: • Se retracte de sus declaraciones y cese los discursos de odio contra la comunidad LGBTQ+. • Reconozca y aborde la violencia de género y los femicidios como problemáticas específicas que requieren políticas efectivas. • Priorice la protección de las infancias frente al abuso sexual y las violencias en todas sus formas, desde una perspectiva de derechos humanos. Desde Aralma seguimos trabajando para construir una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias. No permitiremos retrocesos en los derechos humanos ni en la protección de las infancias y adolescencias. Aralma, Asociación Civil Bajar el comunicado de repudio

Aralma contra el discurso de odio y negacionismo de Milei Read More »

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – Aralma

Cada 6 de febrero, el mundo recuerda y visibiliza una de las formas más extremas de violencia de género: la mutilación genital femenina (MGF). Esta práctica, aún vigente en muchas regiones, consiste en la alteración o lesión de los genitales femeninos por razones no médicas, atentando contra la salud, la integridad y los derechos humanos de millones de niñas y mujeres en el mundo. La mutilación genital femenina es reconocida internacionalmente como una violación grave a los derechos humanos. Sus consecuencias afectan la salud física y emocional de quienes la padecen, generando secuelas a corto y largo plazo: dolor crónico, infecciones, hemorragias, mayor riesgo de transmisión de VIH, ansiedad, depresión, complicaciones durante el parto, infertilidad e incluso la muerte. En Aralma, reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres. Nos sumamos a la lucha global por la erradicación de esta práctica y abogamos por un futuro donde todas las niñas crezcan libres de violencia. Decimos NO a la mutilación genital femenina.Decimos SÍ a la protección, la salud y los derechos de las mujeres y las niñas. #ToleranciaCero #DíaInternacional #MutilaciónGenitalFemenina #Aralma

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – Aralma Read More »

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría de Niños y Niñas. A través de una carta dirigida a Victoria Villarruel como presidenta del Senado de la Nación, se solicita se arbitren los medios necesarios para cumplir con lo que marca la Ley 26.061. Aralma Asociación Civil solicitó a la presidenta del Senado de la Nación se dispongan los mecanismos necesarios para la pronta conformación de la Comisión Bicameral que debe garantizar la continuidad de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes conforme lo establece la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El mandato de la actual defensora concluye el 28 de febrero de 2025 y la legislación establece que con 180 días de antelación debe iniciarse el proceso para garantizar su continuidad o designar a un/a sucesor/a. La falta de acción del Honorable Senado para conformar la Comisión Bicameral pone en riesgo la continuidad institucional de este organismo clave. Una defensa acéfala significaría no sólo la pérdida de un espacio de representación para NNA en la esfera pública sino la falta de interlocución entre la niñez y los poderes del Estado y la imposibilidad de impulsar políticas públicas efectivas en las áreas más críticas. Desde Aralma se considera que la infancia y la adolescencia en nuestro país se encuentran atravesadas por múltiples problemáticas que exigen una respuesta urgente, integral y coordinada siendo la Defensoría de Niñez quien el potencial de desempeñar un rol clave visibilizando, exigiendo y articulando soluciones con perspectiva de derechos de infancia Podes leer nuestra carta aquí: Carta a Senado – Aralma

Aralma solicita la conformación de la Bicameral para garantizar la continuidad de la Defensoría Read More »

Aralma se suma a la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil

Aralma desde Argentina se une para trabajar en conjunto con la Red de Buentrato para la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la violencia, un programa liderado por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi) ECPAT España.   El objetivo es promover la creación de redes de apoyo mutuo entre los miembros de la Red; facilitar el intercambio de buenas prácticas, conocimientos y estrategias en materia de prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia y visibilizar el impacto de las acciones llevadas a cabo en el marco de la Red.   De esta forma, junto a esta plataforma de articulación multisectorial, se impulsarán acciones concretas en áreas como la prevención de la violencia, la promoción de prácticas de buentrato y la sensibilización social, promoviendo una sociedad comprometida con el pleno desarrollo de niños, niñas y adolescentes y libre de violencia

Aralma se suma a la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil Read More »

La magia del Día de Reyes: ilusión, amor y recuerdos en familia

En cada carta, en cada zapatito, y en el pasto acomodado cerca de las puertas, hay un mundo de ilusiones, donde la magia se convierte en realidad. Es el amor que se comparte, las historias contadas, los momentos vividos en familia, lo que se recuerda siempre. La infancia es para siempre. ¡Feliz Día de Reyes! Que la magia y la ilusión nos acompañen toda la vida. #DíaDeReyes #InfanciaEterna #FelizDíaDeReyes #IlusiónYMagia #RecuerdosFelices #TiempoEnFamilia #MagiaDeReyes #Aralma Si quiere ver el post, hágalo aquí. 🎁✨

La magia del Día de Reyes: ilusión, amor y recuerdos en familia Read More »

Scroll al inicio