Una sobreviviente a la Defensoría

Este año y con varios meses de prórroga, la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes avanzó en el llamado a concurso público para la selección del nuevo titular de la Defensoría de la Niñez. Firmá tu adhesión acá.
En ese marco de legalidad, es que la Lic. Sonia Almada, directora de Aralma, cumplió con los requisitos de la convocatoria para presentarse al concurso tendiente a elegir al próximo Defensor en el marco de la Ley 26.061. El mismo tendrá a su cargo velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y las leyes nacionales. Dos centenares de profesionales se presentaron al concurso.
Una decisión ética
En un mensaje a la comunidad, la psicoanalista y activista por los derechos de las infancias desde hace más de 20 años, expresó que “me presenté como candidata a la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Fue una decisión muy pensada, basada en la convicción de que las infancias en Argentina necesitan que estos espacios potencien su vínculo y colaboración con quienes ponen el cuerpo, escuchan, apaciguan el dolor y acompañan a las víctimas”.
Expresó que “esta postulación es también una forma de expresar todo lo que venimos sosteniendo colectivamente —con bebés, niños, niñas, adolescentes, sobrevivientes, profesionales, organizaciones, familias y comunidades, acá y en el mundo—. Porque todo ese recorrido tiene mucho para decir y hacer. Voy con lo que soy y con lo que tengo: con mi historia, lo aprendido, con lo que logramos transformar en 30 años de trabajo, y por lo que aún seguimos luchando y reparando. Sé que es un camino difícil. Pero también sé que hay decisiones que son apuestas éticas, y esta es una de ellas. Una sobreviviente a la Defensoría de la Infancia, por fin. Por ese objetivo trabajo y me presenté”.
Años de trayectoria y experiencia académica y territorial
Sonia Almada es Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Se especializó en infancias y juventudes en Latinoamérica (CLACSO). Fundó en 2003 la asociación civil Aralma que impulsa acciones para la erradicación de todo tipo de violencias hacia infancias y juventudes y familias. Es autora de tres libros: La niña deshilachada, Me gusta como soy y La niña del campanario. Llevó adelante investigaciones, formaciones de profesionales y lidera la presentación de proyectos legislativos sobre violencia sexual en el Congreso de la Nación. De gran trayectoria territorial y académica, escribe columnas semanales y especializadas para el portal Infobae.

Scroll al inicio