Código de Conducta Institucional para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Todas las personas que integran, colaboran o representan a esta organización (personal, voluntariado, consultores, aliados, proveedores) deben cumplir con los siguientes principios y normas de comportamiento al interactuar con niños, niñas y adolescentes:

Principios rectores

  • Respetar la dignidad, integridad y derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna.
  • Promover entornos seguros, inclusivos y protectores.
  • Actuar con empatía, cuidado y responsabilidad en cada intervención.

Conductas esperadas

  • Tratar a niños, niñas y adolescentes con respeto, cortesía y consideración en todo momento.
  • Velar por el interés superior del niño/a en cada decisión o acción.
  • Solicitar consentimiento informado para cualquier actividad que implique su participación.
  • Usar siempre lenguaje claro, adecuado a la edad y sin contenido violento, sexualizado o intimidante.
  • Asegurar que toda interacción se dé en espacios visibles, seguros y autorizados.
  • Reportar inmediatamente cualquier sospecha, indicio o denuncia de maltrato, abuso o negligencia a los canales establecidos por la organización.

Conductas prohibidas

  • Ejercer cualquier forma de violencia física, verbal, emocional o sexual.
  • Establecer vínculos afectivos confusos o dependientes con niños, niñas o adolescentes.
  • Compartir secretos con niños/as, fomentar confidencialidades o tener conductas manipuladoras.
  • Tomar fotografías o grabar sin consentimiento explícito del niño/a y su adulto responsable.
  • Contactar a niños/as por redes sociales, mensajería privada u otros canales personales fuera del marco institucional.
  • Quedar a solas con un niño/a en espacios cerrados o sin visibilidad, salvo situaciones justificadas y autorizadas.
  • Ofrecer regalos, dinero o favores especiales que generen dependencia o desequilibrio en la relación.
  • Consumir drogas o alcohol durante actividades con infancias o presentarse en estado alterado.

Compromiso

Este Código debe ser leído y firmado por cada persona antes de iniciar su trabajo en la organización. Su incumplimiento será considerado falta grave y podrá derivar en medidas disciplinarias, denuncias o desvinculaciones.

 

Medida de salvaguarda para actividades conjuntas

En el marco de actividades compartidas con otras organizaciones, sobrevivientes y profesionales, la Asociación Civil ARALMA recuerda que:

Toda persona que participe deberá adherirse y respetar el Código de Conducta Institucional , que establece normas claras de respeto, protección y no daño hacia niños, niñas, adolescentes y demás participantes.

La participación implica consentimiento informado para la utilización de imagen y voz en la difusión del evento, salvo indicación explícita en contrario.

Todas las personas, especialmente las personas sobrevivientes que participen en espacios de divulgación o actividades públicas contarán con el apoyo emocional necesario ante cualquier eventualidad , incluida la posibilidad de detener su participación en cualquier momento si así lo requiera.

Desde la Asociación Civil ARALMA, reafirmamos nuestro compromiso con la protección infantil, la confidencialidad y el cuidado mutuo en los espacios de acompañamiento. Por eso, les pedimos que tengan en cuenta las siguientes indicaciones para resguardar la privacidad y seguridad de todas las personas que participan:

-Entorno privado y seguro: En lo posible, les pedimos que ubiquen la cámara de manera que detrás haya una pared o un espacio donde no circulen otras personas. Esto ayuda a preservar la intimidad y proteger a quienes están en el hogar.

-Uso de auriculares: Para resguardar la confidencialidad y evitar que niñas, niños u otras personas en el hogar escuchen contenido sensible, recomendamos utilizar auriculares durante las reuniones o participar en espacios seguros

-Confidencialidad del encuentro: Es fundamental no grabar, tomar fotos o capturas de pantalla de las reuniones. Todo lo que se comparte en este espacio es privado y debe permanecer dentro del grupo.

-Cámara encendida: Para fortalecer la confianza y el acompañamiento mutuo, les solicitamos participar con la cámara encendida durante todo el encuentro.

Estas medidas son un reaseguro que tomamos desde Aralma para proteger a todas las personas que forman parte de este proceso y garantizar un espacio seguro, de respeto y cuidado.

Todo el material que se produzca en ARALMA asociación civil lleva los recaudos necesarios de control para la protección infantil.

ARALMA agradece su compromiso con estas pautas, que permiten seguir construyendo un espacio seguro de escucha y protección.

 

Scroll al inicio