Soledad Bavio

Comunicado de Aralma sobre la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes

Lo ocurrido en el concurso para la designación de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes es una vergüenza institucional. Se lo presenta como un proceso transparente cuando en realidad no lo fue: se engaña a la sociedad al llamar “concurso” a algo que no cumplió con los requisitos básicos de evaluación, igualdad y transparencia. Con esa máscara se pretendió legitimar una definición que ya estaba tomada de antemano. En ese mismo marco, el anuncio de un supuesto “orden de mérito” constituye otra estratagema, destinada a enaltecer con números ficticios a militantes políticos y a encubrir las decisiones previamente pactadas. Es importante destacar que hubo candidatas y candidatos valiosos, con acreditada experiencia territorial, académica y en políticas públicas, que quedaron injustamente relegados. Sus trayectorias fueron invisibilizadas para dar paso a acuerdos partidarios que nada tienen que ver con las necesidades urgentes de la niñez en la Argentina. Esta maniobra, lejos de fortalecer a la Defensoría, la debilita y la coloca en un lugar de subordinación política, cuando lo que el país necesita es independencia, idoneidad y coraje para enfrentar las graves vulneraciones que atraviesan las infancias. La dirigencia política volvió a darle la espalda a quienes más lo necesitan. No se trata de nombres ni de cargos: se trata de miles de niñas y niños a quienes se les niega, una vez más, una institución fuerte que los represente. Desde Aralma denunciamos este retroceso y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera independiente, junto a organizaciones nacionales e internacionales, por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina, en la región y en el mundo. Aralma – Asociación Civil

Comunicado de Aralma sobre la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes Read More »

El documental “Origen Mio” se proyectó en el Colegio de Abogados de San Isidro

El jueves 18 de septiembre tuvo lugar el cine debate sobre infancias y derecho a la identidad a partir de la proyección de la película “Origen mío” producida por Asociación Civil Aralma y Wokung Films. La actividad organizada por la Comisión de Derechos Humanos y Sociales del Colegio de Abogados de San Isidro, se desarrolló  en la sede académica ubicada en Acassuso 442 en San Isidro. La proyección del documental “Origen Mío” pone en el centro del debate el derecho de niñas y niños a crecer en entornos familiares seguros, amorosos y a preservar su identidad de origen. Una mirada profunda sobre: la desaparición, apropiación y trata de niños, niñas y adolescentes, las secuelas psíquicas que deja en quienes fueron víctimas y los mecanismos de adopción legal y legítima. Del debate con el público participaron la Dra. Dora Barrancos (Investigadora, socióloga e historiadora); la Lic. Sonia Almada (Escritora, psicoanalista, Directora de Aralma) y la Dra. Rosa Cabral (Abogada CASI, especialista en Derecho de Familia). El documental “Origen Mío”es un documental que pone en el centro el derecho de niñas y niños a crecer en entornos familiares seguros, amorosos y a preservar su identidad de origen. El audiovisual que está narrado por la reconocida actriz Eleonora Wexler, ilumina una verdad necesaria: la de quienes buscan sus orígenes y el derecho a conocer su historia. Basado en una investigación donde se explora la desaparición, apropiación y trata de niños y niñas; las secuelas psíquicas que deja en quienes fueron víctimas y los mecanismos de adopción legal y legítima. Porque todas las infancias tienen derecho a saber quiénes son, es que desde Aralma se considera una pieza fundamental para dialogar sobre esta problemática. El documental fue seleccionado para participar del First Time Filmmaker Sessions, una plataforma internacional que apoya a directores emergentes y que se proyecta en los míticos Pinewood Studios (Reino Unido). . . .

El documental “Origen Mio” se proyectó en el Colegio de Abogados de San Isidro Read More »

Aralma dictó un webinario internacional “Sin plazo para la verdad”

El  jueves 11 de septiembre, la asociación civil Aralma llevó adelante el webinario internacional denominado “Sin plazo para la verdad”. Allí se abordó la imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual contra bebés, niñas, niños y adolescentes. El video completo en el canal de Youtube de Aralma. En la oportunidad disertaron:   Leo Ratledge Codirector de la londinense Child Rights International Network (CRIN). Reino Unido.  Gabriela Brouwer de Koning, diputada Nacional y coautora del proyecto “Sin plazo para la verdad” y firmante de su presentación junto a otros legisladores. Argentina Matthias Katsch, director y portavoz, miembro del directorio de Ending Clergy Abuse (ECA). Alemania. Sergio Salinas, abogado y Director para América Latina de Ending Clergy Abuse (ECA) y representante en causas Próvolo (Xumek) y otros casos de violencia sexual. Argentina. Werner Huffer-Kilian, miembro de la Asociación de Sobrevivientes de Abusos en el Obispado de Tréveris. Alemania Sonia Almada, Psicóloga, coautora del proyecto “Sin plazo para la verdad” e impulsora de proyectos de erradicación de la violencia sexual en Argentina. Directora de ARALMA. Argentina.  El webinario se desarrolló mediante la plataforma zoom con interpretación simultánea en inglés y español. . .  

Aralma dictó un webinario internacional “Sin plazo para la verdad” Read More »

“Nunca más el silencio”: el artículo de Sonia Almada sobre imprescriptibilidad

La directora de Aralma, la Lic. Sonia Almada escribió su artículo en la Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia sobre Derecho de Familia. El texto llamado “Nunca más el silencio” navega sobre la imprescriptibilidad, verdad y protección digital frente a la violencia sexual contra bebés, niñas, niños y adolescentes. Allí se podrá encontrar una introducción al tema; la imprescriptibilidad como reparación y prevención; Comisiones de la verdad: una deuda pendiente y formación, adecuación institucional y nuevas formas de violencia. Sonia Almada es Licenciada en Psicología (UBA). Magíster Internacional en Derechos Humanos para la Mujer y el Niño, con especialización en violencia de género e intrafamiliar, por la UNESCO. Especializada en infancias y juventudes en Latinoamérica a través de CLACSO. En 2003, funda la Asociación Civil ARALMA. Autora de varios libros. Participa activamente como divulgadora de temáticas relacionadas con infancias y juventudes en diversos medios de comunicación, y es columnista de notas sobre salud mental infanto-juvenil en INFOBAE. Las directoras de la publicación Nº 121 son Marisa Herrera, Natalia de la Torre y Mariel Molina de Juan. La revista es editada por la editorial Abeledo Perrot y Thomson Reuters e impresa en septiembre de 2025. Acceda al artículo completo en el siguiente link

“Nunca más el silencio”: el artículo de Sonia Almada sobre imprescriptibilidad Read More »

Código de Conducta Institucional para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Todas las personas que integran, colaboran o representan a esta organización (personal, voluntariado, consultores, aliados, proveedores) deben cumplir con los siguientes principios y normas de comportamiento al interactuar con niños, niñas y adolescentes: Principios rectores Respetar la dignidad, integridad y derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna. Promover entornos seguros, inclusivos y protectores. Actuar con empatía, cuidado y responsabilidad en cada intervención. Conductas esperadas Tratar a niños, niñas y adolescentes con respeto, cortesía y consideración en todo momento. Velar por el interés superior del niño/a en cada decisión o acción. Solicitar consentimiento informado para cualquier actividad que implique su participación. Usar siempre lenguaje claro, adecuado a la edad y sin contenido violento, sexualizado o intimidante. Asegurar que toda interacción se dé en espacios visibles, seguros y autorizados. Reportar inmediatamente cualquier sospecha, indicio o denuncia de maltrato, abuso o negligencia a los canales establecidos por la organización. Conductas prohibidas Ejercer cualquier forma de violencia física, verbal, emocional o sexual. Establecer vínculos afectivos confusos o dependientes con niños, niñas o adolescentes. Compartir secretos con niños/as, fomentar confidencialidades o tener conductas manipuladoras. Tomar fotografías o grabar sin consentimiento explícito del niño/a y su adulto responsable. Contactar a niños/as por redes sociales, mensajería privada u otros canales personales fuera del marco institucional. Quedar a solas con un niño/a en espacios cerrados o sin visibilidad, salvo situaciones justificadas y autorizadas. Ofrecer regalos, dinero o favores especiales que generen dependencia o desequilibrio en la relación. Consumir drogas o alcohol durante actividades con infancias o presentarse en estado alterado. Compromiso Este Código debe ser leído y firmado por cada persona antes de iniciar su trabajo en la organización. Su incumplimiento será considerado falta grave y podrá derivar en medidas disciplinarias, denuncias o desvinculaciones.   Medida de salvaguarda para actividades conjuntas En el marco de actividades compartidas con otras organizaciones, sobrevivientes y profesionales, la Asociación Civil ARALMA recuerda que: Toda persona que participe deberá adherirse y respetar el Código de Conducta Institucional , que establece normas claras de respeto, protección y no daño hacia niños, niñas, adolescentes y demás participantes. La participación implica consentimiento informado para la utilización de imagen y voz en la difusión del evento, salvo indicación explícita en contrario. Todas las personas, especialmente las personas sobrevivientes que participen en espacios de divulgación o actividades públicas contarán con el apoyo emocional necesario ante cualquier eventualidad , incluida la posibilidad de detener su participación en cualquier momento si así lo requiera. Desde la Asociación Civil ARALMA, reafirmamos nuestro compromiso con la protección infantil, la confidencialidad y el cuidado mutuo en los espacios de acompañamiento. Por eso, les pedimos que tengan en cuenta las siguientes indicaciones para resguardar la privacidad y seguridad de todas las personas que participan: -Entorno privado y seguro: En lo posible, les pedimos que ubiquen la cámara de manera que detrás haya una pared o un espacio donde no circulen otras personas. Esto ayuda a preservar la intimidad y proteger a quienes están en el hogar. -Uso de auriculares: Para resguardar la confidencialidad y evitar que niñas, niños u otras personas en el hogar escuchen contenido sensible, recomendamos utilizar auriculares durante las reuniones o participar en espacios seguros -Confidencialidad del encuentro: Es fundamental no grabar, tomar fotos o capturas de pantalla de las reuniones. Todo lo que se comparte en este espacio es privado y debe permanecer dentro del grupo. -Cámara encendida: Para fortalecer la confianza y el acompañamiento mutuo, les solicitamos participar con la cámara encendida durante todo el encuentro. Estas medidas son un reaseguro que tomamos desde Aralma para proteger a todas las personas que forman parte de este proceso y garantizar un espacio seguro, de respeto y cuidado. Todo el material que se produzca en ARALMA asociación civil lleva los recaudos necesarios de control para la protección infantil. ARALMA agradece su compromiso con estas pautas, que permiten seguir construyendo un espacio seguro de escucha y protección.  

Código de Conducta Institucional para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Read More »

La directora de Aralma propone que “Argentina tenga por primera vez un marco de salvaguarda infantil”

Durante tres jornadas, la Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes escuchará en audiencia pública a todos los candidatos que superaron el examen escrito y buscan ocupar el cargo que quedó vacante este año con la salida de Marisa Graham.   En la primera jornada de este jueves, que tuvo un cuarto intermedio pasado el mediodía y se reanudó por la tarde, pasaron más de una veintena de postulantes. Las presentaciones   La audiencia, conducida por la presidenta de la comisión, la diputada Natalia Sarapura (UCR), se llevó a cabo en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja.     Los candidatos defendieron sus planes de trabajo e ideas para llevar a cabo desde la Defensoría, al tiempo que expusieron sobre diagnósticos actuales que atraviesan niñas, niños y adolescentes: pobreza, desigualdades, violencias, salud mental, educación, acceso a la justicia, adopción, menores en conflicto con la ley penal, entre otros temas. También recibieron preguntas de los legisladores. La primera en hablar fue Sonia Gabriela Almada, quien se definió como una “sobreviviente de múltiples violencias vividas en la infancia”, lo que la motivó a “tomar el compromiso de proteger a la infancia desde siempre”, con el objetivo de que “la infancia pueda estar protegida y tenga una vida sin violencia”. En ese sentido, contó que en 2003 fundó una asociación civil de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, desde donde han propuesto la creación de un Ministerio de la Infancia y la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual contra menores, entre otras iniciativas. Almada aseguró que desde la Defensoría impulsaría que “Argentina tenga por primera vez un marco de salvaguarda infantil”, que consiste en “una cantidad de protocolos para que el Estado cada vez que intervenga -ante una vulneración de derecho- lo haga de una manera que proteja y no dañe, y sea de una forma segura, protectora y eficaz; que no haya maltratos institucionales”. Y resaltó que este sistema tiene “bajo costo” y “no implica burocracia extra”. La nota original se publicó en www.parlamentario.com

La directora de Aralma propone que “Argentina tenga por primera vez un marco de salvaguarda infantil” Read More »

Sonia Almada participó en la Audiencia Pública del Concurso para la Defensoría Nacional

La Lic. Sonia Almada, directora de la Asociación Civil Aralma participó en la Audiencia Pública del Concurso para la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el marco de su candidatura para el cargo y habiendo aprobado el examen obligatorio llevado a cabo semanas atrás. El jueves 28 de agosto, la profesional compartió un diagnóstico federal de la situación de la infancia y la adolescencia en Argentina, que elaboró junto a un equipo de investigación. Al mismo tiempo presentó su propuesta de crear el primer marco nacional de salvaguarda infantil: una política pública que atraviese a todas las instituciones —escuelas, servicios locales, hospitales, clubes y organizaciones sociales— para que cada intervención sea segura, protectora y reparadora, cumpliendo la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061. Además propuso la creación de nuevas áreas dentro de la Defensoría como las siguientes: Unidad de Prevención y Reparación frente al Maltrato y la Violencia Sexual, frente a cifras alarmantes que muestran que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños sufren abusos antes de los 18 años. Unidad de Niñez Desaparecida, en un país donde en 2023 se registraron más de 3.000 búsquedas de niños, niñas y adolescentes. Dirección Federal de Participación Infantil y Adolescente, para que la voz de la infancia tenga un peso real en las políticas públicas. Con la salud mental como base, con género e interseccionalidad como perspectiva, y con el federalismo y la participación infantil como pilares, propuso construir un país donde la infancia esté en el centro del cuidado y del protagonismo, a través de una política de salvaguarda pionera en el mundo. La intervención completa en video aquí https://youtu.be/u6aNcYQ5IPM?si=hbAsLw0j-ZC8xgIf La intervención escrita aquí https://aralma.org/sitio/wp-content/uploads/2025/08/Defensoria.pdf

Sonia Almada participó en la Audiencia Pública del Concurso para la Defensoría Nacional Read More »

Aralma y Siglo 21 firmaron un convenio marco para actividades académicas

En el marco de las vinculaciones con casas de altos estudios y otras organizaciones académicas y sociales, asociación civil Aralma ha firmado un convenio marco para actividades académicas con la prestigiosa Universidad Siglo 21.   La institución educativa establece que los alumnos deberán realizar actividades académicas vinculadas con organizaciones o empresas para la obtención de su título de pre-grado, grado y posgrado en todas sus modalidades con la finalidad de adquirir conocimientos de aplicación práctica y asistencia técnica. De esta manera, Aralma permitirá integrar los contenidos claves de las carreras que cursan en un contexto real de desarrollo de su profesión.   Las actividades podrán están conformadas por proyectos académicos, de intervención de práctica solidaria, pasantías y prácticas profesionales, visitas guiadas, charlas y talleres, entre otras.   Desde Aralma celebramos una vez más la generación de espacios de reflexión y experiencias compartidas con el objetivo de apuntalar a la educación como una herramienta viva y de transformación.  

Aralma y Siglo 21 firmaron un convenio marco para actividades académicas Read More »

El Consejo Consultivo de Asociación Aralma emitió su primera recomendación

RECOMENDACIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ARALMA Número 1/2025 En toda causa judicial que involucre a niñas, niños y adolescentes, los medios de comunicación, comunicadores e influencers tienen la obligación ética, social y legal de actuar con prudencia, respeto y veracidad. Repetir información sin verificar y/o distorsionar, sin conocer el expediente ni haber participado en el proceso, podría distorsionar la opinión pública y podría causar daños irreparables a quienes aún no tienen voz propia en el debate. El derecho a informar y opinar debe ejercerse garantizando el interés superior de la infancia, protegiendo su intimidad y respetando el principio de reserva establecidos en la Ley 26.061 (arts. 22 y 26) y en la Convención sobre los Derechos del Niño. El Consejo Consultivo reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de estos principios e insta a un tratamiento mediático responsable, sin juicios paralelos y sin vulnerar los derechos de la infancia. Consejo Consultivo de ARALMA “Por una infancia sin violencia”    

El Consejo Consultivo de Asociación Aralma emitió su primera recomendación Read More »

Scroll al inicio