Abuso sexual en la infancia: “No podemos permitir que estos crímenes queden impunes ni que las víctimas queden desprotegidas”

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning mantuvo un encuentro de trabajo con el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. El objetivo fue avanzar en construir una agenda legislativa que priorice la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. También se abordó la posibilidad de crear un Tribunal Federal en la ciudad de Río Tercero (Córdoba).

 

La legisladora dijo “necesitamos un marco legal especial y actualizado para que quienes atenten contra la integridad sexual de los menores no queden impunes”. Además quien compartió todos sus proyectos con perspectiva de niñez, para que sean analizados y puedan incorporarse luego al nuevo Código Penal.

 

Entre ellos se encuentran grooming digital; maltrato infantil; deepfakes con contenido abusivo y compra y venta de menores. Además la prohibición de contacto con menores para acusados o condenados por delitos sexuales y la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores de edad. 

 

Dos proyectos en el Congreso de la Nación

 

Sobre este último punto, Aralma celebra que en dicha reunión de trabajo se haya abordado la temática. Cabe remarcar que en marzo pasado al menos dos proyectos, que fueron articulados por Aralma con el apoyo de la diputada Gabriela Brouwer De Koning (UCR) y el acompañamiento inicial de legisladores de distintas bancadas y provincias, fueron presentados en el Congreso de la Nación.

 

Uno de ellos justamente solicita la Imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. En el mismo texto pide la modificación de la denominación “abuso sexual” por “violencia sexual” en el Código Penal de la Nación. 

 

La denominada “Ley sin plazo para la verdad” considera que la víctima en una etapa inicial bloquea el episodio o no es consciente de que ha sido objeto de un ataque sexual. “Reconocer y asumir que se ha sido víctima de un delito de esa naturaleza a veces demanda años” menciona la directora de Aralma, la Lic. Sonia Almada.

 

La especialista afirma que “la gravedad de estos delitos, su notable incremento y la brutalidad de las secuelas que dejan en las víctimas requieren de un tiempo extra para su elaboración en comparación con otros”.</span>

 

El segundo solicita la creación de la Comisión Investigadora Independiente de la Verdad y la Reparación sobre Delitos de Violencia Sexual. Está dedicado a los delitos que fueron padecidos en la Infancia y/o Adolescencia. La misma apuesta a “contribuir al esclarecimiento y reparación de las graves violaciones a los derechos humanos relacionadas a delitos violencia sexual”.

 

Los expedientes 0572-D-2025 y el 0573-D-2025 comenzaron su trámite parlamentario en las comisiones establecidas como primera competencia.

Scroll al inicio