Este sábado 8 de marzo, la asociación civil Aralma estuvo junto a Atravesados por el Femicidio frente al Congreso de la Nación argentina, para conmemorar una vez más el Día Internacional de la Mujer. En esta oportunidad la actividad contó con la muestra de zapatos incluidos escarpines que simbolizan la cantidad de hijos e hijas que quedaron huérfanos tras el femicidio de sus madres, incluso cuando eran niños y niñas por nacer.
Se vivieron momentos de mucha emoción. Al grito de “Presente, Ahora y Siempre” los nombres de las mujeres que fueron víctimas de este crimen atroz, sonaron en el aire frente a un edificio que simboliza la institucionalidad argentina y frente a la presencia de transeúntes y medios de comunicación de diferentes geografías.

En ese contexto es que se pidió no modificar la figura de femicidio del Código Penal al tiempo que se coreaba que “la violencia de género SI existe” y no modificar el presupuesto de la Ley 27.452 de Reparación económica hijos e hijos de víctimas de femicidio, travesticidio, transfemicidio o fallecidas a causa de violencia intrafamiliar o de género, más conocida como Ley RENNYA.
Desde Aralma se brindó información acerca de los padecimientos de huérfanos de femicidio, cómo las familias quedan atravesadas por el crimen a la par de entregar folletería con datos estadísticos sobre lo que ocurre en Argentina.

Cabe destacar que según datos del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” en 2024, 343 hijos e hijas se quedaron sin madre de los cuales el 52.5% eran menores de 18 años. El informe recopiló que 318 mujeres fueron asesinadas durante el año anterior, es decir, un crimen cada 27 horas.
¡Exigimos justicia, reparación y acompañamiento para las infancias huérfanas de femicidio!
¡Los femicidios no terminan con la muerte: deja infancias en el abandono!

