Del 4 a 10 de agosto se realizó la semana de La Voz de la Infancia en distintos puntos del país. Se desarrollaron acciones territoriales y campaña en redes sociales con el objetivo de resignificar la fecha del 8A, correrse de la impronta comercial y transformarla en una oportunidad de escuchar, visibilizar y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este año, la campaña global llevada adelante por la asociación civil Aralma, cumplió su décimo aniversario. La iniciativa nació en el año 2015 y desde sus inicios se desarrolló en el mes de agosto. Durante este mes en Argentina se asocia culturalmente a la infancia por la celebración del Día del Niño.
En esta primera década, Aralma propone que el 8 de agosto sea designado como Día Nacional e Internacional de la Voz de la Infancia. Además se espera que se reconozca el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados y a participar en las decisiones que afectan sus vidas, acorde a su desarrollo. Un espacio y lugar para amplificar sus voces y comprometerse de forma colectiva y global, a escuchar y actuar. Una acción global por la participación infantil.
Neuquén
La Campaña recorrió las escuelas de Tricao Malal
La concejal de Tricao Malal en Neuquén, Marisa Montiveros, continúa recorriendo las escuelas del norte neuquino recuperando voces de las infancias, en este caso para cuidar el medio ambiente en el marco de la campaña La Voz de la Infancia impulsada por Aralma.

Chaco
Jornada Las Voces de los Niños/as y Adolescentes
El Instituto de Derecho de las familias y Sucesiones, la Comisión de la Abogacía Novel y el Consejo Profesional de la Abogacía de Chaco llevó adelante la Jornada Las Voces de los Niños/as y Adolescentes con escucha activa de sus protagonistas. La actividad tuvo lugar el miércoles 6 de agosto en el Consejo de la Abogacía. Durante la jornada se repartieron golosinas en los NNA presentes.
Chaco
Biblioteca Pública Nicolás Rojas Acosta
“Por el día de la voz de la infancia realizaron molinillos de colores, símbolo de protección infantil, movimiento y de voz. A veces falta una palabra, un gesto, una escucha para que todo cambie”. Mirá el video completo.

San Luis
Trabajo en jardines de la localidad de Quines
La campaña se desarrolló en Quines en San Luis a cargo de la Subcomisaria Mirna Montiveros cumpliendo funciones como segunda jefa en la Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (C.A.N.A.F) perteneciente a la Dirección General 10 de la Policía de la provincia. Se trata de un área específica en familia, NNA y mayores en riesgos. Para dichas acciones contaron con la autorización del jefe de Policía y realizaron actividades en los jardines de infantes de la localidad, repartieron folletos y entregaron el Protocolo de Escucha ante el Relato Espontáneo de Abuso Sexual en la Infancia y el Cuadernillo “Lile Aprendemos a cuidarnos” a las instituciones educativas.
Buenos Aires
“Candela tenía solo once años y hay un montón de Candelas, niños y niñas que necesitan ser escuchados”
Carola Labrador es la mamá de Candela Sol Rodriguez, la niña asesinada en Hurlingham el 22 de agosto de 2011. La pequeña fue hallada sin vida tras nueve días luego de haber sido víctima de secuestro y violación. Carola como todos los años se suma a la Campaña para que las voces de niñas y niñas sean escuchadas y que su opinión sea tomada en cuenta.
CABA
La ONG Loros Parlantes se sumó a la campaña del 8A
La organización que promueve la comunicación e inclusión de personas con discapacidad Loros Parlantes se sumó una vez más a la campaña La Voz de la Infancia.
Sus protagonistas aseguraron “que ninguna transformación es posible sin voces”. Coinciden en que ” bebés, niños, niñas y adolescentes debes ser escuchados y respetados porque la infancia necesita protección y protagonismo”.
CABA
La Juventud de Construyendo Puentes trabajó en el Comedor Mundo del Revés
Desde @construyendopuentes.ong y @latido.voluntario realizaron una actividad especial con niños y niñas en el Comedor Mundo del Revés en barrio Obrero (Villa Lugano), donde se trabajó con el cuadernillo Lile dando lugar a las emociones. Además recrearon un molinillo gigante para que los más pequeños pudieran escribir sus deseos y sentimientos. Se trató de una jornada recreativa e informativa para chicos y familias. Se compartió una merienda con los presentes.
CABA
Jornada artística de cierre en el Centro Cultural Recoleta
El lunes 11 de agosto desde las 17 y hasta las 20, el Centro Cultural Recoleta recibió dos propuestas de excelencia: la presentación el biodrama La Oso protagonizada por Mariela Alejandra, y un ciclo de 6 cortometrajes seleccionados con diversas problemáticas donde el eje es la infancia a cargo del curador Angel Blanco, más una charla debate con los presentes.















